Se crea en África una plataforma en línea para la protección de los periodistas

4/02/2021 | Noticias

libertad_prensa_expresion_periodista_2_cc0.pngEl viernes 29 de enero se lanzó, por parte de la Unión Africana (UA), en alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Seguridad de los periodistas en África” (Safety of Journalist in Africa) la primera plataforma en línea destinada a mejorar la protección de los periodistas, para luchar contra las amenazas y la violencia contra ellos.

Su misión es monitorear las amenazas a la integridad física o seguridad de los periodistas y otros actores de los medios; amenazas a la confidencialidad de las fuentes de los periodistas o a su integridad física y seguridad como resultado de su colaboración con periodistas y medios de comunicación; defensores u organizaciones de derechos humanos; así como restricciones a la libertad de prensa, como la intimidación (discurso de odio, incitación a la violencia) por parte de autoridades judiciales y políticas.

Desarrollada por actores africanos, esta plataforma también contribuirá a la lucha contra la impunidad. Esto será posible a través de la posibilidad de generar sinergias entre los actores, a fin de obligar a los perpetradores de violencia contra periodistas y todos los medios a responder por sus actos.

Además, Safety of Journalist in Africa también será la herramienta para destacar las acciones de la Unión Africana, el Mecanismo Africano de Revisión por Pares (APRM), la Arquitectura de Gobernanza Africana (AAG), la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos), organizaciones de la sociedad, así como redes de medios y socios para el desarrollo, en asociación con la UNESCO.

Presidida por Cyril Ramaphosa, actual presidente de la Unión Africana (UA), Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO y Jamesina King, de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la ceremonia virtual de lanzamiento de esta plataforma contó con la participación de varios jefes de Estado africanos.

Fuente: Afrik.com

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La libertad de prensa podría estar amenazada en Malí

A Nigeria y Liberia no les interesa la libertad de prensa ni la libertad de expresión

Prensa y libertad de expresión

Los peores depredadores de la libertad de prensa en África

Ser periodista en África continúa siendo sumamente peligroso

Las restricciones a la libertad de expresión son una señal preocupante del nuevo mandato del presidente Biya

Libertad de expresión en el Parlamento de Zimbabue después de 37 años de opresión

Argelia y la libertad de expresión. El mensaje de Bouteflika

Amnistía Internacional condena el descenso de la Libertad de Prensa en Nigeria

Un periodista se enfrenta a la pena de muerte en Camerún tras una condena militar

El periodismo debe hacerse en la calle, no en las Redes Sociales, por Glenda Daniels.

El ANC contra la libertad de expresión en la red

Los periodistas de Cabo Verde en pie de guerra contra el gobierno

Cinco países africanos no celebraron el Día de la Libertad de Prensa

3 de mayo Día Mundial de la Libertad de Prensa

Los Medios de comunicación de Sudán del Sur preocupados por las amenazas a la libertad de expresión

Manifestaciones por la libertad de expresión en Angola

Más fuerza para Kagame, menos para la libertad de expresión

Cabo Verde lidera el ranking africano de libertad de prensa de Freedom House

Libertad de Prensa 2015, Camerún ocupa el puesto 133 entre 180 países

Puntos de vista diferentes sobre la libertad de expresión en Túnez

El presidente de Ruanda defiende la libertad de expresión de los que le alaban y se desvincula del asesinato de sus críticos

Libertad de Prensa: Pilar de la democracia y del desarrollo en África

Eritrea es el peor país del mundo para la libertad de expresión y los periodistas

Ataques a periodistas gambianos hacen peligrar la libertad de prensa

Libertad de Prensa: Pilar de la democracia y del desarrollo en África

Cabo Verde lidera el ranking africano de libertad de prensa de Freedom House

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...