Rodrigue MUGARUKA, premio Goldman del Medioambiente

25/04/2017 | Noticias

mugaruka.jpgEl congoleño Rodrigue MUGARUKA KATEMBO, conservador jefe del parque VIRUNGA y miembro del Instituto congoleño para la conversación de la naturaleza (ICCN), ha recibido el pasado lunes 24, en San Francisco, el Premio Goldman 2017 de Medioambiente para la zona de África. Se le ha otorgado este premio por su investigación sobre la corrupción y los sobornos en el intento de realizar sondeos petrolíferos en el parque Virunga por parte de la sociedad británica SOCO internacional. Este premio, que va acompañado con 125.000 dólares, es otorgado cada año a los defensores del medioambiente en el mundo a título individual.

Rodrigue Mugaruka ya había recibido en el pasado el Premio Abraham por la conservación de la naturaleza. Este premio, instaurado en 1997, distingue a quienes han dado muestras de valentía y bravura en la defensa de la naturaleza y de la fauna salvaje. Gracias precisamente a su combate, la empresa SOCO internacional, que trataba desde 2010 de perforar pozos para la prospección de bolsas de petróleo en el parque Virunga, se vio obligada a retirarse.

Mugaruka fue detenido durante 17 días, durante los meses de septiembre y octubre de 2013, al oponerse al proyecto de la firma SOCO en Nyakakoma. SOCO había obtenido del gobierno congoleño, en junio de 2010, un permiso para hacer exploraciones en el bloque 5, que engloba el 85% del territorio del parque Virunga. A pesar del permiso gubernamental, la exploración y explotación de este terreno del parque chocaba con la oposición y resistencia del ICNN, de las autoridades locales y de las ONG medioambientales. Por otra parte, Global Witness, que trata de impulsar la buena gobernanza, recordó que el gobierno británico declaró que se oponía a la exploración petrolera en el parque Virunga.

El parque Virunga, está clasificado por la UNESCO como patrimonio mundial y constituye una de las reservas naturales más antiguas de África. Se extiende, en el Kivu-Norte (este de la RDC), por la frontera del Congo con Uganda y Ruanda y alberga, en sus 800.000 hectáreas, una biodiversidad excepcional, entre otras especies los gorilas de montaña.

Ramón Arozarena

Fuente: APA

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Violencia en el Este del Congo: ¿metástasis?, por Ramón Arozarena

Los últimos gorilas Grauer luchan por sobrevivir en la república Democrática del Congo

En busca de los Gorilas de Montaña, Por Julio Teigell García

La pobreza de los pigmeos Batwa

Artículos recientes

Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince

Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince

El realismo del Papa por encima de las teorías: su carácter dialogante. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha demostrado ser un líder pragmático, que prefiere soluciones concretas a postulados teóricos. Consciente de los complejos desafíos políticos,...

Memorias argelina de una Hermana blanca

Memorias argelina de una Hermana blanca

¿Qué recuerdo de Argelia? Mucha amistad y amabilidad, comenta Danuta, una hermana blanca polaca que, después de casi treinta y cinco años en Argelia, deja la diócesis de Orán para una nueva misión. Nos habla sobre su misión en Argelia y lo que le espera. Didier Lucas:...

Crónica de una crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso

Crónica de una crisis humanitaria y de seguridad en Burkina Faso

La reciente denuncia de ataques armados en tres localidades del norte de Burkina Faso (Djibo, Arbinda y Kelbo) por parte de fuerzas locales [1] evidencia el agravamiento de una crisis multidimensional que combina violencia yihadista, enfrentamientos intercomunitarios...

Más artículos en Noticias
Memorias argelina de una Hermana blanca

Memorias argelina de una Hermana blanca

¿Qué recuerdo de Argelia? Mucha amistad y amabilidad, comenta Danuta, una hermana blanca polaca que, después de casi treinta y cinco años en...