![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Rescatan a 216 víctimas de trata de personas en Benín y Nigeria 26 de abril de 2019
La Interpol ha afirmado que muchas de las víctimas eran menores y que algunos trabajaban en mercados, transportaban cargas pesadas o recogían agua mientras que otros trabajaban en el hogar o tenían que prostituirse. Del total de menores rescatados, 36 eran niños y 121 niñas. Paul Stanfield, director del crimen organizado en la Interpol ha indicado que se trata de grupos de crimen organizado motivados por el dinero y que es un gran desafío detenerlos en la región por la falta de recursos. También ha indicado que cada vez los países cuentan con una mayor preparación y equipos. Los niños rescatados tenían edades comprendidas entre los 11 y 16 años y procedían de Benín, Burkina Faso, Níger, Nigeria y Togo. De acuerdo con la Interpol, el más joven de ellos era un niño obligado a traficar con productos pesados como bolsas de arroz a través de la frontera entre Benín y Nigeria. La mayoría de ellos han sido objeto de palizas y abusos así como de amenazas de muerte entre otras. Ahora están bajo el cuidado de agencias nacionales o de organizaciones benéficas e incluso algunos de ellos están de vuelta con sus familias. Stanfield ha afirmado que se están realizando varias investigaciones para desmantelar las redes de delincuencia activas en Benín y Nigeria, países de origen, tránsito y destino para la trata de personas. Durante la operación, la policía ha arrestado a 47 presuntos traficantes y ha confiscado varios vehículos, dinero en efectivo, teléfonos y ordenadores, que se dirigían a los mercados de las capitales de los países,a los aeropuertos, puertos marítimos y a las zonas fronterizas. Según el Índice de Esclavitud Global de 2018 publicado por Walk Free Foundation, se calcula que alrededor de 1,4 millones de personas (0,8%) viven como esclavos en Nigeria. Por otro lado, se estima que Benín tiene un total de 58.000 esclavos para una población de 11 millones de habitantes. Dominic Asogwa, Controlador del Servicio de Inmigración de Nigeria en la región fronteriza de Seme, ha indicado que estos delitos solo podrían abordarse de manera colectiva y mediante una cooperación interinstitucional. Stanfield ha indicado que la Interpol continuará trabajando para identificar los puntos calientes de la esclavitud moderna en África Occidental. Fuente: Africa News [Edición y traducción, María Murillo Luque][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies