Refugiados en Uganda: La ONU y el Gobierno de Uganda reconocen un fraude en las cifras de refugiados

8/11/2018 | Noticias


Una investigación en Uganda, el tercer país del mundo con más refugiados, revela que las autoridades contabilizaron hasta 300.000 refugiados más entre 2016 y 2017.

acnur-2.jpgLos resultados demuestran que no son 1,4 millones, sino que aproximadamente 1,1 millones de refugiados són los que residen en Uganda. Estos son los resultados de un informe encargado por la oficina del Primer Ministro y el Alto Comisario de la ONU para refugiados (ACNUR), que confirma la existencia de una red corrupta acusada de fraude en la ayuda alimentaria.

Hace unos meses, de hecho, la prensa ugandesa se hizo eco de un escándalo de corrupción masiva que involucraba cientos de millones de dólares en ayuda a los refugiados. La Oficina del Primer Ministro anunció de inmediato la apertura de una investigación para localizar las responsabilidades. A raíz de esta iniciativa, Apollo Kazungu, Comisionado para Refugiados en la Oficina del Primer Ministro, y tres de sus ayudantes, Walter Omondi, John Baptist Sentamu y Francis Nkwasibwe, fueron suspendidos. Se sospecha que están en connivencia con oficiales del ACNUR y del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Nuevos procedimientos

Este escándalo de refugiados ficticios no sólo avergüenza al gobierno de Uganda, sino que también a las agencias humanitarias de la ONU, que temen que ésto suponga una disminución de la ayuda extranjera. Uganda es uno de los países más pobres del mundo, con unos 41,5 millones de personas. Sin embargo, alberga a más de un millón de refugiados, en su mayoría de Sudán del Sur.

En 2017, Kampala organizó una conferencia internacional de recaudación de fondos para tratar de recaudar los 2.000 millones de dólares necesarios para apoyar a los refugiados.

Fuente: Africanews.com

[traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Violencia electoral en Uganda: una breve historia (parte 2/2)

Violencia electoral en Uganda: una breve historia (parte 1/2)

Bobi Wine vs. Museveni: ¿vino nuevo en el odre político de Uganda? (parte 2/2)

Bobi Wine vs. Museveni: ¿vino nuevo en el odre político de Uganda? (parte 1/2)

El presidente de Uganda, Museveni, recibe el visto bueno del Tribunal Constitucional para acceder a un sexto mandato

El FDC de Besigye derrota en Rukungiri al NRM de Museveni: ¿Es esto «una pintada en la pared»? (parte 1)

El FDC de Besigye derrota en Rukungiri al NRM de Museveni: ¿Es esto «una pintada en la pared»? (parte 2)

Sesión tormentosa en el parlamento ugandés por la moción para eliminar el límite de edad presidencial

La oposición de Uganda llama a poner fin al gobierno de Museveni

Comité parlamentario ugandés aprueba los cambios para eliminar el límite del mandato presidencial

El partido gobernante en Uganda da un paso para la reelección de presidente Museveni en 2021

Elecciones 2016 en Uganda, Museveni declarado presidente

Uganda después de las elecciones, por Alberto Eisman

“La victoria de Museveni debe ser impugnada en los tribunales de Uganda antes de pasar a los internacionales”, según la eminente jurista Julia Sebutinde

El límite de los mandatos y la no retroactividad en África

Partidarios del presidente de Ruanda, Kagame, piden que pueda presentarse a un tercer mandato

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Costa de Marfil descubre un yacimiento de coltan

Costa de Marfil descubre un yacimiento de coltan

El sector minero del país y de África Occidental ha sido sorprendido por el reciente descubrimiento de un yacimiento de coltan en Costa de Marfil. Este hallazgo fue anunciado por Koné Moussa Seydou, director general de la Sociedad para el Desarrollo Minero de Costa de...

Trabajar juntos para construir un mundo mejor, por Lázaro Bustince

Trabajar juntos para construir un mundo mejor, por Lázaro Bustince

El secretario general António Guterres clausuró, el pasado 10 de mayo en Nairobi, la Conferencia de la Sociedad Civil de las Naciones Unidas. A la conclusión del principal foro de la sociedad civil de la ONU en Kenia, Guterres declaró: “Sigan trabajando con nosotros...

Más artículos en Noticias