Profesional de la cooperación

22/07/2020 | Ofertas laborales

La Fundación Mundubat @Mundubat desea contratar a un profesional de la Cooperación Internacional para coordinar su delegación en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf, Argelia.

Funciones:

  • Implementación de la Estrategia de Mundubat.
  • Gestión del equipo local de trabajo.
  • Identificación, formulación y seguimiento de proyectos.
  • Supervisión y revisión final de proyectos en coordinación con sede.
  • Gestión y promoción de las relaciones con las socias locales en la región.
  • Representación institucional en la delegación.
  • Otras relacionadas con la coordinación.

Formación:

  • Titulación universitaria superior.
  • Especialización universitaria en cooperación al desarrollo.

Experiencia laboral:

  • Experiencia laboral de al menos tres años en el sector.
  • Experiencia en gestión del ciclo del proyecto.
  • Experiencia como expatriado/a de al menos 2 años.
  • Experiencia con la cooperación descentralizada.
  • Experiencia en coordinación de equipos locales y relación con socias locales.

Otros conocimientos:

  • Buenas capacidades comunicativas, de negociación y de gestión.
  • Capacidad de análisis político.
  • Capacidad de organización logística.
  • Capacidad estratégica.
  • Persona altamente resolutiva, con iniciativa y autonomía.
  • Conocimiento del contexto saharaui.

Lugar de trabajo:

  • Delegación de Mundubat en los CRS de Tinduf, Argelia.

Incorporación: septiembre 2020

Condiciones laborales:

  • Contrato por un año (renovable).
  • Salario conforme a tablas salariales de Mundubat.

Presentación de candidaturas:

  • Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico antes del 20 de agosto de 2020 a la siguiente dirección de correo electrónico: candidaturas@mundubat.org indicando en asunto del correo “EXPAT. RASD”.

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Ofertas laborales
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...