En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

¿Podría haber intereses económicos de “hombres de poder” detrás de los ataques de los pastores Peuls?
2 de marzo de 2017

La situación en Bocaranga, a 120 km al norte de Bozoum, en el noroeste de la República Centroafricana, sigue siendo muy tensa después del ataque del 2 de febrero llevado a cabo por grupos armados de pastores Peuls (véase Fides 6/2/2017). “Mi han comunicado que ayer la gente escapó porque tenían miedo de que ocurriese otro ataque de los Peuls” dice a la Agencia Fides el p. Aurelio Gazzera, carmelita, párroco en Bozoum. “La semana pasada vino de visita aquí a Bozoum el Card. Dieudonné Nzapalainga, Arzobispo de Bangui, luego lo acompañamos a Bocaranga para reunirse con la población local que está sufriendo mucho por la tensión” explica el misionero.

Los Peuls son pastores itinerantes que en sus migraciones en varias ocasiones se enfrentan con las poblaciones sedentarias. Sin embargo, este fenómeno ha dado un giro preocupante en los últimos años, no sólo en la Rep. Centroáfricana, sino también en otros países africanos, como Nigeria, donde se les conoce como Fulani . “En el caso de la República Centroáfricana - dice el padre Aurelio - nadie sabe bien de dónde provienen los Peuls. Hay algunos centro-africanos, otros vienen de Chad y otros de Níger, Nigeria, Camerún”.

“La zona de Bocaranga, donde la hierba crece durante todo el año, lleva decenas de años siendo zona de cría de ganado, una actividad económica en la que han invertido generales y políticos, no sólo centro-africanos, sino también chadianos y cameruneses. Así que hay grandes intereses en asegurar que esta zona esté habitada en su mayoría por Peuls en lugar de por agricultores. Estamos hablando de personas que han hecho grandes inversiones económicas en el orden de 10 mil o 20 mil cabezas de ganado.

Es un fenómeno que llevamos viendo desde el 2013 cuando enormes manadas de ganado llegaron desde el norte, probablemente de Chad y Camerún”, dice el misionero.

“El tema de la trashumancia es un factor importante en muchas áreas de África, pero a menudo se pasa por alto el análisis de la tensión que esto provoca. En el caso de Bocaranga tememos que la situación se permanecerá así de difícil durante mucho tiempo” concluye el misionero.

Agencia Fides

Fundación Sur

Artículos relacionados

Enfrentamientos en República Centroafricana, al menos 16 muertos y miles de desplazados

Reubicación de los pastores Fulani en Nigeria

Una secta armada cristiana amenaza a los pastores fulani en el estado de Kaduna, Nigeria

Nigeria: ¿violencia entre cristianos y musulmanes, o violencia entre ganaderos Peuls y agricultores Beroms?



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !