Plaga de langostas en el África Oriental

5/02/2020 | Noticias

FAO

FAO

Lo esencial: Enjambres masivos de langostas están actualmente activos en Somalia, Kenia y Etiopía, amenazando la seguridad alimentaria de millones de personas en toda la región. La plaga es el resultado de los ciclos naturales de reproducción y del cambio climático provocado por el hombre.

El contexto: Las langostas son una familia de insectos que tienen un gran parecido con los saltamontes, pero que tienen una diferencia crítica: en las condiciones ambientales adecuadas pueden cambiar tanto su comportamiento como su fisiología. En el brote actual la principal especie de preocupación es la langosta del desierto.

Debido a que estos enjambres pueden cubrir hasta 150 km. por día, estas plagas pueden devastar la producción agrícola de regiones enteras en un corto período de tiempo. La última gran plaga registrada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) duró 13 años hasta la década de 1950 y parte de la década de 1960.

Es posible controlar el desarrollo de plagas, utilizando pesticidas químicos y esporas de hongos naturales. Aún así, ambos métodos requieren pulverización aérea, que es costosa y depende de la infraestructura.

La actual escalada de la crisis de la langosta en Somalia, Etiopía y Kenia puede extenderse a otros países y podría socavar la seguridad alimentaria de millones de personas. El desencadenante fue el Dipolo del Océano Índico (conocido como el Niño indio), un fenómeno que ha causado una sequía extrema en Australia y que ha provocado lluvias torrenciales en África Oriental. Si bien es un fenómeno natural, el Dipolo del Océano Índico pertenece a la categoría de sistemas climáticos que se están volviendo más frecuentes a medida que la atmósfera se calienta.

El camino a seguir: La FAO está buscando 70 millones de dólares para impulsar la gestión de la langosta y ayudar a los medios de vida de las personas en los tres países más afectados. La organización también advierte que Egipto, Eritrea, Arabia Saudita, Sudán y Yemen están viendo una actividad reproductiva sustancial y que Sudán del Sur y Uganda corren el riesgo de verse afectados por enjambres migratorios. Con solo unos pocos países en esa lista que tienen la capacidad institucional y financiera para defenderse de una plaga por sí mismos, la necesidad financiera podría expandirse significativamente en los próximos meses.

Fuente: African Arguments/Africa Insiders

[Traducción y edición, M. Rico Díaz]


Artículos relacionados:

Las langostas sitúan a Botsuana en alerta máxima

Plaga de langostas invade África oriental

Pánico ante una plaga de langostas que se acerca a Nigeria

La guerra contra la invasión de langostas sigue en Madagascar

Una plaga de langosta destruye las cosechas en 40 pueblos de Guinea Bissau

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...