Obispos ugandeses reciben capacitación en autosuficiencia y autofinanciación

29/03/2019 | Documentos R+JPIC

uganda_episcopal_conference.jpgEn un esfuerzo por promover nuevas habilidades para medios de vida sostenibles y combatir la pobreza en las diócesis, la Asociación de Miembros de las Conferencias Episcopales en África Oriental (AMECEA), en colaboración con la Conferencia Episcopal de Uganda (UEC), organizó una sesión de seis días de capacitación sobre Sostenibilidad y Autosuficiencia para los obispos católicos en Uganda.

El taller tuvo lugar en el Instituto San Agustín, en Nsambya, Kampala, del domingo 10 de marzo de 2019 hasta el 16 de marzo. Participaron más de 16 obispos y un administrador diocesano de las cuatro Provincias Eclesiásticas de Uganda.

Joseph Anthony Zziwa, presidente de la UEC, declaró que la sesión de capacitación es parte de la formación sacerdotal en curso para los obispos: «Les agradezco a todos por asistir a este Taller. El mes pasado, cuando estaba en Roma para la reunión sobre “Protección de menores en la Iglesia”, en el momento oportuno de la deliberación se mencionó que este tipo de sesiones de capacitación no solo son para sacerdotes sino también para obispos”.

El prelado instó a sus colegas obispos a recordar las 157 víctimas del accidente aéreo del vuelo 302 de Ethiopian Airlines ocurrido el domingo 10 de marzo, guardando un momento de silencio durante la sesión.

En su discurso, el Secretario General de AMECEA, Anthony Makunde, declaró que el objetivo del taller era capacitar a la Iglesia Católica en África para una economía sostenible y autosuficiente: «Nuestro plan es que después de capacitar a los obispos, que son los líderes más destacados de la Iglesia, organicemos talleres similares para quienes los asisten en las diócesis: los administradores financieros, los coordinadores de proyectos y los párrocos». Además, agregó que AMECEA ya había realizado talleres similares para obispos en otras conferencias de miembros de la entidad que incluye Etiopía, Zambia y Tanzania.

Makunde señaló que las conferencias episcopales en África han enfatizado continuamente la importancia de que las instituciones de la Iglesia sean autosuficientes, y algunas han escrito cartas pastorales sobre el mismo tema.

La sesión de capacitación de seis días se centró en temas como la gestión de recursos humanos a la luz de las leyes laborales en Uganda, movilización de recursos, planificación y gestión de proyectos, gestión financiera, liderazgo y gestión en instituciones de la iglesia, gestión de recursos humanos, ética de negocios, enseñanza social de la iglesia e investigación de implementación entre otros.

Jacinta W. Odongo, Oficial de Medios, Conferencia Episcopal de Uganda

Fuente: AMECEA

[Traducción, Jesús esteibarlanda]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los obispos de Kenia alertan sobre la sequía

La Conferencia Episcopal de Malaui quiere trabajar para lograr unas elecciones libres y justas

Los Obispos católicos de Sudán del Sur urgen por una paz verdadera

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...