




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8 17 de marzo de 2017
El vicepresidente Nickey Iyambo declaró el lunes que la malaria debe ser eliminada totalmente de Namibia. Recordó que el reciente crecimiento de los casos de malaria le recordaba a la epidemia de 1990 cuando mató a mas de 7000 personas en el país.
Durante la reunión, el antiguo ministro de salud Richard Kamwi introdujo a Sir Richars Feachem, un experto en malaria del Grupo sobre la Salud Global, que recientemente ha empezado a colaborar con el secretariado del E8. Kamwi, que también es el embajador del E8, dijó que el equipo consiste en 17 expertos, basados en Windhoek, de los países miembros del E8 (Botsuana, Sudáfrica, Namibia, Suazilandia, Angola, Zambia, Zimbabue y Mozambique) con el objetivo de eliminar la malaria en el sur de África. Este equipo contara con la ayuda del Grupo de Salud Global de la universidad de California, que les ayudaría no solo financieramente, sino también con la aportación de un médico experto.
La directora del secretariado, Kudzai Makomva, dijo que el grupo ha lanzado un proyecto centrado en testear y tratar poblaciones migrantes a través de la región. El objetivo es establecer unidades de tratamiento en los bordes del país para proveer acceso a la cura y reducir la velocidad de transmisión de la enfermedad.
Kamwi explicó que los programas para curar la malaria en la región estaban fundados por diferentes gobiernos, además de distintas ayudas de fundaciones como la de Bill Gates, con un presupuesto final de 80 millones de dólares.
El objetivo de la mitad de los países del E8 (Botsuana, Sudáfrica, Namibia y Suazilandia) es acabar con la malaria para 2020, mientras que el resto del E8 creé que hasta 2030 no podrán eliminarla completamente. "Los países no pueden hacer esto por ellos mismos, la idea del E8 es que estos países se tomen de las manos y lo hagan juntos" comentó Feachem, la jefa del Grupo sobre la Salud Global".
Garwin Beukes
Fuentes: The Namibian
[Traducción y edición, Fernando Martín]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
¿Podremos erradicar la malaria?
El arma más poderosa en la lucha contra la malaria
Una enfermedad mortal : la malaria
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|