En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

Nollywood: el despertar del cine africano
10/01/2022 -

Tradicionalmente, la atención de los aficionados al celuloide en todo el mundo se ha centrado en las grandes producciones de cine estadounidense, europeo (fundamentalmente italiano, francés y británico), soviético (y posteriormente ruso, aunque este caso tuvo más influencia popular en los países bajo la esfera de influencia soviética del así llamado Tercer Mundo) e incluso asiático, con gran presencia del cine japonés, chino e indio (no olvidemos la gran difusión internacional de la conocida y llamativa industria de Bollywood), pero no se ha enfocado hacia el cine producido en otros entornos diferentes, como el africano. En este continente, una de las industrias cinematográficas más destacadas es la que se produce en Nigeria, y recibe el nombre de Nollywood.

Su origen se haya a principios de la década de 1990. Tras los profundos recortes en la industria cultural, y sobre todo cinematográfica, de Nigeria a finales de los años 80, un grupo de directores decidieron dar un nuevo impulso al cine nacional, siendo su primer éxito la película en lengua igbo Viviendo en la esclavitud (1992), de Kenneth Nnebue, que se considera como el inicio de Nollywood. Además de películas en inglés, también produce filmes en idiomas nacionales, como el igbo o el yoruba. A su vez, existe una escisión particular de esta industria en el norte de Nigeria, que produce películas de forma autónoma, llamada Kannywood.

Por otra parte, se puede distinguir también entre un viejo Nollywood con una estructura argumental más cuidada y una visión más bien artística, y un nuevo Nollywood, más orientado en un sentido comercial y tendente a buscar la atracción de un público más amplio en todo el mundo. Tanto es así que actualmente se pueden ver varias películas y series de Nollywood en plataformas tan conocidas como IrokoTV o Netflix. Además, el valor histórico de esta industria para la población es tal que existe una página web encargada de preservar la herencia de Nollywood, llamada Digital Nollywood. Asimismo, como películas destacadas de esta industria cabe mencionar, aparte de la indicada anteriormente, las más recientes Lionheart y La muerte y el caballero del rey.

Esta industria cinematográfica nacional genera anualmente una cantidad de beneficios económicos equivalente a varios millones de dólares, una fuente de ingresos relevante para el país, sobre todo si se tiene en cuenta que las reservas de petróleo de Nigeria, otro de sus grandes activos de los que podría haber obtenido un gran rédito, están sin embargo controladas por compañías de prospección y refinerías de firmas extranjeras, principalmente multinacionales (TEXACO, Shell...). De esta manera, los beneficios de esta actividad de extracción en la economía nacional son pocos, y genera de hecho muchos perjuicios al país, como la degradación medioambiental o la existencia de guerrillas locales que se enfrentan a dichas compañías, aumentando la inseguridad en Nigeria.

Así pues, si bien es cierto que la industria cinematográfica de Nigeria es un importante activo que contribuye al desarrollo y a la proyección internacional del país, no es la solución a todos sus problemas, que requerirán una solución más decidida por parte del gobierno y que a su vez implicarán más inconvenientes y tiempo para su resolución al haber involucrados poderosos intereses internacionales, como son los de las compañías petroleras multinacionales. No obstante, que ello no nos impida apreciar la calidad de este cine poco conocido entre el público occidental.

Fuente: Digital Nollywood.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

- Los 10 actores más ricos de Nollywood

- El antiguo Nollywood demonizaba las religiones tradicionales. El nuevo cine dice "No más"

- El desafío Nollywood: una motivación para el cine camerunés

- Namaste Wahala: Bollywood y Nollywood se encuentran en una historia de una gran boda india y nigeriana

- Los diez músicos más ricos de África en 2019 según Forbes

- Nigeria, 93 días en Nollywood

- ¡Oh lala! Nollywood , por Wiriko

- Nollywood, un arma de construcción masiva, por Sebastián Ruiz Cabrera

- Nollywood será el próximo gran éxito en el cine internacional, según Forbes

- El Director Emeka Enyiocha llevará a las grandes pantallas la vida de Montserat Nchama y Antonio Oburu

- Los 10 artistas africanos más ricos


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !