Narcisse Fomekong «Premio Internacional de Literaturas Africanas Justo Bolekia Boleká»

10/12/2020 | Cultura

premio_justo_bolekia.jpgEl escritor camerunés Narcisse Fomekong ha sido galardonado con el Premio Internacional de Literaturas Africanas “Justo Bolekia Boleká” en su edición del año 2020 por su obra «Antología de voces camerunesas de expresión española: entre oralidad y lirismo». El premio fue instituido el año 2017 por el Grupo Editorial Sial Pigmalión para premiar a autores africanos o afrodescendientes de todo el mundo que hayan destacado como poetas, narradores, ensayistas, hispanistas o traductores.

El jurado de esta cuarta convocatoria del premio ha estado presidido por Justo Bolekia Boleká y formado por Rosemary Clark, Ridha Mami, Fabio Martínez, Gloria Nistal Rosique, José María Paz Gago, Basilio Rodríguez Cañada, Maïmouna Sankhé, José Ramón Trujillo Martínez y Francisco Zamora Loboch.

Narcisse Fomekong Djeugou es natural de Camerún. Graduado en Trilingüe español (francés-inglés-español), es también titular de un máster en Gestión del patrimonio cultural por la Universidad Senghor en Alejandría (Egipto) y de un doctorado en Ciencias del Lenguaje, Literaturas y Culturas, opción Estudio hispánicos por la Universidad de Dschang en Camerún, donde fue catedrático de literaturas y culturas durante el año académico 2016-2017. Actualmente, cursa un máster en sociología en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

Es coautor de dos ensayos: Poesía camerunesa de expresión española y construcción de la identidad afropolitana en Mar de ébano de Guy Merlin Nana Tadoun y Lenguas y culturas bantúes en la poesía camerunesa de expresión española: una oralitura afrohispana, amabas disponibles en la revista en línea Tonos Digital. Es también autor del ensayo “Del bisensibilismo al polisensibilismo en los poemarios de Tino Villanueva y Limam Boisha” publicado en 2018 en la revista Candil. Además de los ensayos, es autor del poemario Les escaliers de la vie (2016) y coautor del poemario Gritos. Tengo miedo (2016).

Su obra premiada Antología de voces camerunesas de expresión española es una obra coral de los autores hispanófonos cameruneses que buscan su camino en un contexto dominado por las literaturas en lenguas francesa e inglesa. Diecinueve autores, a saber, Nana Tadoun Guy Merlin, Céline Clémence Magnéché Ndé, Germain Metanmo, Romuald-Achille Mahop Ma Mahop, Gils Da Dounla, Tchinele Daghuié Joseph Séverant, Nkem Oscar, Mpesse Geraldin, Cyrille Martial Nguebou, Junior Akwo Ayuk , Aimerance Joelle Tsouala, Fomba Nombo Hector Flandrin, Narcisse Fomekong, William Dongmo, Antonio Keyanfe, Rostand Joussi Sitcheu, Christian Noutsawo, Yomi Noukoua Cyrille Roger y Ernesto Guetch pintan realidades camerunesas, africanas y globales. Entre otros temas que ponen de relieve sus versos, tenemos la identidad, la inmigración, la corrupción, el amor, el cambio climático, la Negritud, la mujer, la esclavitud. Estos autores, que en algunos momentos se inspiran en la tradición oral africana, instalan al lector en el corazón del universo y le informan de su condición de ser humano. Por lo tanto, es una buena dosis de desafío sutil para los humanos que deben examinar de nuevo la relación que tienen entre ellos y la relación que tienen con su anfitrión común, la naranja azul.

Fuente: Grupo Editorial Sial Pigmalión

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

431 solicitudes presentadas al Premio Literario UCCLA

Reflexión sobre la situación de la enseñanza del español en África subsahariana y los factores que impulsan su expansión, por Leyre Alejaldre Biel

Premio Literario Toyin Falola para escritores africanos

Mahi Binebine y Abdellah Taia, dos marroquíes con opciones al premio Renaudot 2019

La Biblioteca Islámica (AECID) premio Ibn Arabi-Hikma 2019

Huda Barakat gana el Premio Internacional de Novela de Ficción Árabe

La camerunesa Aissa Doumara Ngatansou premio Simone Veil

La nigeriana Obiageli Ezekwesili, Premio Social Forbes Mujer de África

Día Mundial del Idioma Español: ¿y qué hay de los africanismos? , por Omer Freixa

Nueva savia de las letras ecuatoguineanas, por Sonia Fernández Quincoces

«Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos»

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...