Naciones Unidas y la Unión Africana piden el fin de las hostilidades en Sudán y RD Congo

10/05/2023 | Noticias

2016_07_06_burundi.jpgEn el contexto de los enfrentamientos entre el ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) y la inestabilidad en el este de la República Democrática del Congo (RDC) generada por grupos como el M23, Naciones Unidas y la Unión Africana (UA) han realizado un llamamiento a las partes implicadas en ambas crisis para un cese de las hostilidades.

La llamada se ha producido en el marco de la 11ª cumbre del Mecanismo de Seguimiento Regional del Acuerdo Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación (PSC) para la RDC y la región de los Grandes Lagos, celebrada en Bujumbura, en Burundi. Se hizo hincapié especialmente en la situación de República Democrática del Congo, la cual cuenta con más de 100 grupos rebeldes armados. Entre los participantes en la cumbre se encontraban António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, y Moussa Mahamat Faki, presidente de la Comisión de la Unión Africana.

Félix Tshisekedi, presidente de la RDC y presidente destacado del Mecanismo de Seguimiento Regional del Acuerdo Marco para la Paz, la Seguridad y la Cooperación (PSC) para la RDC y la región de los Grandes Lagos, mostró su descontento por el incumplimiento de este marco por parte de Ruanda, apoyando al M23 e interviniendo en partes de Kivu Norte, prologando el conflicto en el país. El acuerdo marco tuvo lugar el 24 de febrero de 2013, siendo negociado por la Unión Africana y las Naciones Unidas, con el objetivo de conseguir la estabilidad en la RDC, acuerdo al que se adscribió Ruanda.

Fuente: Arib.info

[Traducción y edición, Guillermo de Simón]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...