Naciones Unidas informa de que el número de desplazados supera los 80 millones en 2020

11/12/2020 | Noticias

map-of-the-world-1005413_1920.jpgLa agencia de Naciones Unidas para los refugiados publicó el pasado miércoles 9 de diciembre que más de 80 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares en 2020. El informe señalaba la persecución, los conflictos y las violaciones de derechos humanos como los principales factores que obligaron a las personas a huir. La violencia en la República Democrática del Congo, Mozambique, Somalia y Yemen contribuyeron a generar nuevos desplazamientos en la primera mitad de 2020. Sin embargo, en esta segunda mitad los nuevos desplazamientos se han producido en la región del Sahel, debido a la brutal insurgencia armada.

ACNUR también informó que los planes para reasentar a los refugiados se vieron afectados por el brote del coronavirus. De hecho, solo 17.400 refugiados fueron reasentados en los primeros seis meses de 2020, la mitad que en 2019.

Ronald Lwere Kato

Fuente: Africanews

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

ACNUR condena el ataque a desplazados internos en Burkina Faso donde murieron 25 personas

Oleada de refugiados en el norte de Mozambique debido a la violencia

Desplazados en Somalia se quedan sin agua

La crisis de los refugiados de África (parte 2/2)

La crisis de los refugiados de África (parte 1/2)

Refugiados sudaneses en el Chad exigen tener voz en las conversaciones de paz de Juba

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...