Mueren diez civiles en Níger tras un doble ataque de Boko Haram

29/03/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-03-28_a_las_12.28.56.pngCerca de diez civiles han perdido la vida este pasado martes en un atentado suicida y en un ataque perpetrado por el grupo yihadista Boko Haram en la cuidad de N’Guigmi, en la región de Diffa, al sureste del país. Abba Kaya Issa, alcaldesa de la cuidad, ha informado de que ha habido dos ataques en la zona. El primero de ellos ha sido un ataque suicida en el que “dos mujeres se han inmolado” y el segundo ha sido “un tiroteo perpetrado por varios hombres armados que han disparado a los civiles que se han ido encontrando en su camino”. Según Issa, se han confirmado un total de “diez víctimas, más las dos mujeres del ataque suicida” y cerca de “ocho heridos en ambos ataques”. La alcaldesa ha afirmado que una de las mujeres “se inmoló en el domicilio de un policía, dentro de una comisaría” y que “la segunda hizo explotar su cinturón de explosivos entre el ayuntamiento, las comisarías de policía y el edificio del principal órgano de gobierno de la región”.

Según las declaraciones de un ciudadano, la mayoría de las casas “ardían en llamas” y las “mujeres y los niños de los policías fueron evacuados al hospital de la ciudad”. Este ataque es el primero de tal envergadura que sucede en N’Guigmi y se ha producido justo después de una serie de ataques que tuvieron lugar el fin de semana pasado en el sureste de Níger y que causaron la muerte de 14 personas. Mohamed Mouddour, gobernador de Diffa, ha explicado que las actividades del grupo terrorista Boko Haram han resurgido en contra de las personas que se han negado a colaborar y que, según ellos, les “han dado la espalda”. De acuerdo con las fuentes locales, el grupo islamista también mató a otras ocho personas el jueves pasado en Karidi, una aldea de la región de Gueskérou, cerca de la frontera con Nigeria.

En marzo, un total de siete miembros de las fuerzas armadas de Nigeria murieron en otro ataque cerca de la misma cuidad y, en febrero, fueron siete las víctimas del ataque a la aldea de Chétima Wangou (Níger). El ejército, por su parte, afirma haber matado a 33 terroristas de Boko Haram en marzo durante una operación en la que se recuperó un vehículo blindado y una gran cantidad de armas. A finales de 2018 se confirmó la muerte de 200 terroristas en una ofensiva aérea y terrestre en la cuenca del Lago Chad, entre la frontera de Níger, Nigeria y Chad.

Fuente: Slate Afrique

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Al menos 33 terroristas de Boko Haram abatidos en Níger

La violencia en Níger por grupos terroristas desplaza a 52.000 personas

Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo

Níger es un objetivo de Boko Haram

Derrumbe de una escuela en Nigeria

Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria

Un audio revela que el estado islámico impuso un cambio de liderazgo en África Occidental

Nigeria impulsa nueva medida para «atrapar» al líder de Boko Haram

El líder de Boko Haram amenaza con mas violencia

El ejército nigeriano declara haber derrotado a los insurgentes de Boko Haram

El Estadio Mayor de Nigeria asegura que los días de Boko Haram están contados

Helon Habila: “Hay una Nigeria antes y después de Boko Haram”, por Wiriko

¿Qué es Boko Haram y cuándo surgió?

Boko Haram atenta contra una mezquita en el norte de Nigeria

Aumento de niños suicidas usados por Boko Haram

Dos chicas se inmolan en Maiduguri dejando tres heridos

Denuncia Unicef el uso de menores en ataques suicidas por Boko Haram

2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016

Boko Haram causa serias bajas al ejército nigeriano y se apropia de sus armas

El ejército nigeriano evita un nuevo ataque de Boko Haram

Extensión del yihadismo radical en África subsahariana: Boko Haram (Nigeria), Ansar Eddine (África Occidental), IQMI (Magreb), Ansar al-Islam (África Oriental) y Al-Shabbab (Somalia)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...