Mueren cientos de elefantes por bacteria en Botsuana

1/10/2020 | Noticias

mapa_botsuana-4.jpgSegún fuentes del gobierno, cientos de elefantes han sido hallados muertos a causa de una bacteria en la región norte del delta del Okavango. Mmadi Reuben, veterinaria del Ministerio de Vida Silvestre y Parques Nacionales, afirmó que “las muertes fueron causadas por envenenamiento debido a una cianobacteria que se ha desarrollado en algunos cauces de agua”.

Botsuana es hogar de alrededor de 130.000 elefantes que deambulan libremente, un tercio de la población africana conocida.

Desde marzo, han sido hallados más de 300 paquidermos muertos. La caza furtiva fue descartada como causa ya que los animales tenían los colmillos intactos. Las muertes cesaron a finales de junio, periodo que coincide con el secado de estos cauces de agua, según Reuben. Los análisis, llevados a cabo en laboratorios especializados en Sudáfrica, Zimbabue y Canadá, confirmaron que la causa de las muertes era la cianobacteria productora de neurotoxinas. No obstante, la investigación continúa.

[Traducción y Edición, Ana María Martín Calderón]

[Fundación Sur]

Fuente: SlateAfrique


Artículos relacionados:

Botswana incluirá el Suahili en los colegios en el futuro

Pandemia y violencia contra las mujeres en Botsuana

Botsuana prepara el apagón analógico con la ayuda de Japón

Nueva plataforma online de transacciones en Botsuana

La estabilidad de Botsuana y su asombrosa trayectoria económica

El Gobierno de Botsuana fomenta el agroturismo

Las langostas sitúan a Botsuana en alerta máxima

Un accidente ferroviario en Botsuana acaba con la vida de dos personas

Presidente de Botsuana nomina a cuatro mujeres parlamentarias

El Partido Democrático de Botsuana vuelve a conseguir superar el 50 % del voto

Masisi volverá a gobernar en Botsuana

Elecciones en Botsuana: una prueba para la estabilidad del país

El presidente de Botsuana consuela a las familias en Kalamare y Rakops

El equipo nacional femenino de fútbol senior de Botsuana hace una donación para niños con deficiencia auditiva

Los residentes extanjeros en Botsuana podran acceder de forma gratuita al tratamiento del VIH

Africana nº 197: Botsuana, la excepción africana

Se espera el veredicto en Botsuana sobre la despenalización de la homosexualidad

Botsuana ha despenalizado oficialmente la homosexualidad

Botsuana, el país con el mayor número de elefantes, levanta la prohibición de su caza

Suben los precios de productos básicos en Botsuana

Feria de Comercio en Botsuana

Se declara el estado de emergencia en Namibia debido a la sequía extrema

Nuevo proyecto de conectividad en Botsuana

Botsuana presta a Zimbabue 600 millones de dólares

Botsuana propone la caza y el comercio de elefantes a pesar de la disminución de su número
?

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...