Muere Mory Kante, el griot eléctrico

26/05/2020 | Cultura

mory_kante.jpgEl icono de la música tradicional guineana, Mory Kante, murió el pasado 22 de mayo en Conakry, la capital de Guinea, a los 70 años de edad, según informó su hijo a la agencia AFP. El presidente de Guinea, Alpha Conde, describió en un tweet la muerte del cantante como una pérdida para la cultura africana, agregando que Mory había llevado una vida excepcional y ejemplar que era motivo de orgullo.

Las redes sociales se han visto inundadas de homenajes por su contribución a la música africana. El tweet de la presidencia maliense declaró que: “El presidente, Ibrahim Boubacar Keita, saluda a un artista consumado y un símbolo de integración entre los pueblos de Guinea y Malí. Ofrece sus más sinceras condolencias a la familia y los seres queridos del fallecido, así como al presidente Alpha Condé», agrega el comunicado.

Los últimos cinco meses han sido particularmente difíciles para la música africana con la muerte de Kante, después de la de Arlus Mabele de la República del Congo, Manu Dibango de Camerún y Toni Allen de Nigeria, asi como Ahmed Ismail Hussein Hudeydi, conocido como el padre de la música moderna somalí, que también murió víctima de la COVID-19 en el Reino Unido.

Kante llevó la cultura guineana y mandinga por el mundo. Fue llamado embajador de la música afro-pop. Su canción «Yeke Yeke», lanzada a finales de los años 80, ha sido remezclada y cantada por muchos artistas y logró vender más de un millón de copias en la década de 1980.

«Guinea y el mundo entero han perdido una gran personalidad», afirmó el hijo de Kante, Balla Kante, a The Associated Press. “Mi padre era una gran persona. Perdimos una gran biblioteca hoy”. Balla declaró que su padre no se había sentido bien durante bastante tiempo y murió en un hospital en la capital, Conakry. Según confirmó su hijo, se le hará una prueba de COVID-19.

Nacido el 29 de marzo de 1950 en Albadarya, un pequeño pueblo cerca de Kissidougou en el sureste de Guinea, Kante se hizo conocido como un gran intérprete de la kora. Fue miembro de la conocida Rail Band, formada en Bamako, Malí, que lanzó las carreras en solitario de muchos otros músicos, incluido Salif Keita. El primer álbum internacional de Kante, «Kourougnègnè», fue lanzado en 1981 y el último, «La Guinéenne», en 2012.

Fuente: Africa News Imagen : Wikipedia autor: Aboubacar khoraa

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Muere el cantante cabilio Idir, embajador de la cultura bereber

Ha fallecido el músico nigeriano Tony Allen

Ha muerto Manu Dibango

Muere por coronavirus el Rey del Soukous, Aurlus Mabélé

Los diez músicos más ricos de África en 2019 según Forbes

Forbes top 10: los músicos africanos más ricos

6 de los músicos más queridos de África

Ha muerto el músico de Zimbabue Oliver «Tuku», Mtukudzi

Muere la leyenda del jazz sudafricano Hugh Masekela

Los mejores discos africanos del 2015

In Memoriam: Los músicos africanos que nos dejaron en 2018

Dj Floro: “La presencia femenina en el afrobeat es escasa”

Siempre llevé a África en el MP3, pero no lo sabía

Los 10 mejores autores contemporáneos africanos

Tony Allen: “Soy un creador de ritmos”

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...