Muere la leyenda del jazz sudafricano Hugh Masekela

23/01/2018 | Noticias

El legendario músico sudafricano y trompetista de jazz Hugh Masekela murió después de una larga batalla contra el cáncer de próstata a los 78 años de edad

En un comunicado, su familia dijo que había » falllecido pacíficamente» en Johannesburgo «después de una prolongada y valiente batalla contra el cáncer de próstata».

masekela-2.jpg

Hugh Masekela, fue una figura destacada en la lucha para terminar con el apartheid , tuvo que exiliarse de su país a los estados Unidos y sus canciones fueron prohibidas en el régimen racista de Sudáfrica Ganó reconocimiento mundial con su distintivo sonido Afro-Jazz y éxitos como Soweto Blues , un símbolo del movimiento contra el apartheid, que interpretó quién fuera su mujer la cantante Miriam Makeba , también pueden destacarse en su amplia carrera de más de cinco décadas temas como Grazing in the grass, con el que ganó un Grammy en 1968, Bring him back Home, que fue el tema que se utilozó en la gira que hizo Nelson Mandela por varios paises tras su liberación en 1.992 , o un himno de todas las personas explotadas como es Coal train .

Uno de los últimos honores recibido fue el pasado 4 de abril al cumplir 78 años al ser galardonado por la Universidad de KwaZulu-Natal (UKZN) con un doctorado honorario en Música por su destacada contribución en este campo

En su cuenta de twitter el ministrto de cultura de Sudáfrica Nathi Mthethwa
ha dicho » Un Baobab ha caido podemos decir con seguridad que Bra Hugh fue uno de los grandes arquitectos del Afro-Jazz y elevó el alma de nuestra nación a través de su música atemporal »

Fuente: Malawi24

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Hugh Masekela Doctor Honoris Causa por la Universidad de KwaZulu-Natal

6 de los músicos más queridos de África

Compromiso y música : Todo empezó en Soweto, por Chema Caballero

Música para Madiba , por Chema Caballero

Muere la cantante surafricana Miriam Makeba ‘Mama África’

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...