Mauritania y la UE revisan sus acuerdos de Pesca en Nuakchot

23/03/2010 | Noticias

La Comisión Conjunta Mauritania – Unión Europea ha comenzado una sesión en Nuakchot para revisar su acuerdo de pesca.

La sesión de esta comisión, que durará cuatro días, está a cargo de revisar la implementación, interpretación y la aplicación apropiada del acuerdo y la resolución de posibles disputas.

En este contexto, la comisión ha sido convocada para supervisar y evaluar la contribución del acuerdo en la aplicación de la política de la sección de pesca en Mauritania y a proporcionar un foro sobre cómo resolver disputas fuera de los tribunales.

El acuerdo de pesca de seis años alcanzado entre Mauritania y la UE fue firmado en un principio en julio de 2006. Permite a 200 embarcaciones europeas pescar en aguas de Mauritania a cambio de un presupuesto anual de 108 millones de euros.

En febrero de 2008, se firmó un nuevo acuerdo de colaboración para los restantes cuatro años.

Este nuevo acuerdo establece una reducción de la capacidad de pesca, pero también la contribución financiera, que baja a 86 millones de euros, para 2008 – 2009 y desciende a 70 millones de euros en 2012.

Hablando en la ceremonia de apertura de la comisión, el embajador de la UE en Nuakchot, Hans Georg Gerstenlauer, dijo que se trataba del “acuerdo de colaboración más importante en el sector de la pesca jamás firmado entre la Unión Europea y los países en desarrollo. Como los acuerdos previos, esto asegura un abastecimiento regular y consistente para el mercado europeo de pesca y otros productos del mar.

Según el ministro de Pesca de Mauritania, Eghdavna Ould Eyih, este sector es el que más aporta a la economía nacional, tanto en términos de ingresos como en el de oportunidades de empleo.

(African Press Agency, 23-03-10)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias