Más de 180 bebés murieron en nacimientos prematuros en el Hospital Central de Maputo

25/11/2019 | Noticias

mozambique_2.jpg De los 2.490 bebés que nacieron durante el pasado año en el Hospital Central de Maputo (HCM), 821 fueron prematuros, de los cuales 182 fallecieron. El fenómeno de la prematuridad se encuentra dentro de las tres causas principales de muerte en Mozambique y se estima que cada año nacen unos 128.000 bebés prematuros.

Durante la celebración del Día Mundial de la Prematuridad el pasado domingo la mayor unidad de salud del país mozambiqueño promovió distintas conferencias para concienciar a las mujeres sobre la necesidad de realizar consultas prenatales. Las autoridades sanitarias informan de que la prematuridad y sus complicaciones tienen un impacto significativo en la mortalidad de los niños menores de cinco años.

En cuanto a los rasgos principales de los bebés prematuros cabe destacar su bajo peso al nacer, las dificultades con las que se encuentran al respirar y alimentarse y son también vulnerables al frío. La neonatóloga Ivana Dias explicó que las infecciones que aparecen durante el embarazo, la hipertensión y la diabetes son uno de los motivos principales de la prematuridad.

En primer lugar, los recién nacidos prematuros son enviados a la guardería, colocados en la incubadora para recibir apoyo respiratorio y, una vez que están estables, da comienzo el denominado método canguro. Se trata del contacto piel a piel con cualquiera de los padres.

A continuación, cuando los recién nacidos se encuentran estables, son colocados en una segunda guardería, que funciona como, según comentó Ivana Días, un «alojamiento conjunto donde ganan peso y terminan la medicación». Es en esta fase cuando el procedimiento puede durar meses o semanas, en función de la edad de la mujer embarazada y de las complicaciones que perturben al recién nacido.

Fuente: O País – Imagen: Wikimedia Commons

Isabel Manhiça

[Edición y traducción, Gloria Cuesta Noguerales]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El presidente de Mozambique es reelegido con un 74 %, la oposición rechaza los resultados

Elecciones en Mozambique ¿Transparentes o manipuladas?

Control descentralizado e intimidación en las elecciones de Mozambique

Alta tensión en las elecciones de Mozambique

La recuperación del ciclón se convierte en tema angular en las elecciones de Mozambique

La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique

Violencia en la campaña electoral de Mozambique , Frelimo y Renamo intercambian acusaciones

Agentes de policía involucrados en el asesinato de un observador electoral en Mozambique

Observador electoral asesinado en Mozambique

Violencia en la campaña electoral de Mozambique , Frelimo y Renamo intercambian acusaciones

El jefe de los observadores de la UE para Mozambique advierte que «las elecciones democráticas no pueden ser rehenes de ninguna agenda política y partidista»

Francisco se dirige a la sociedad de Mozambique en los días previos a su viaje

La ONU colaborará para combatir el extremismo en Cabo Delgado, Mozambique

El presidente de Mozambique se muestra optimista de cara al desarme de la Resistencia Nacional Mozambiqueña

La policia de Mozambique declara que los ataques en Cabo Delgado son obra de traficantes de piedras preciosas

El proceso de reintegración de los hombres de Renamo en las Fuerzas Armadas de Defensa de Mozambique deberá durar 210 días

El presidente de Mozambique Felipe Nyusi asiste a las exequias del lider de Renamo Alfonso Dhlakama

Riesgos de Mozambique en 2019

Mozambique un país autoritario, con certeza

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...