En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Malí se enfrenta a sanciones de ECOWAS al retrasar las elecciones
11 de enero de 2022

La Comunidad Económica de Estados de África del Este (ECOWAS, por sus siglas en inglés), en una cumbre extraordinaria el pasado domingo, rechazó la propuesta de Malí para postponer las elecciones democráticas en el país hasta diciembre de 2025.

La cumbre concluyó con la aprobación a la imposición de sanciones al gobierno maliense. La mayoría de las sanciones son de carácter económico, como la congelación de activos en los bancos centrales y comerciales de ECOWAS, la suspensión de toda transacción no esencial y el bloqueo del acceso a los mercados regionales y el comercio con las instituciones asociadas a la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA, por sus siglas en francés). Asimismo, se han tomado medidas de carácter geográfico, como la llamada al cierre de fronteras, tanto aéreas como terrestres, con Malí.

Las medidas impuestas por ECOWAS y UEMOA responden a dos años de negociaciones con el gobierno militar de Malí. Habiendo llegado al poder mediante un golpe de Estado contra el presidente electo Ibrahim Boubacar Keita, los oficiales del ejército, liderados por el Coronel Assimi Goita, ante la amenaza de sanciones por parte de ECOWAS en 2021, establecieron un gobierno civil de transición que, sin embargo, fue nuevamente derrocado meses más tarde.

Actualmente Goita había prometido, en negociaciones previas con ECOWAS y UEMOA, la entrada a un periodo de transición que culminaría con la celebración de elecciones democráticas en febrero de 2022. No obstante, el cambio en la cronología y la demora de tres años han sido inadmisibles para las organizaciones económicas.
Ante las sanciones, el gobierno de Malí ha respondido alegando su desproporcionalidad. Criticando a ECOWAS y UEMOA por su falta de sensibilidad, Goita ha expresado su preocupación acerca de la fragilidad del Estado y la falta de garantías de un gobierno funcional en caso de celebrarse las elecciones en febrero. Además, ha expresado su desacuerdo respecto a la llamada al aislamiento geográfico de Malí, argumentando cómo el cierre de fronteras no está, de ninguna manera, justificado.

En un mensaje tranquilizador para la población, Goita ha asegurado a su ciudadanía que el país no sufrirá de desabastecimiento. En un acto de reciprocidad el gobierno Malí ha retirado a sus embajadores de los países miembros de ECOWAS y se ha reservado el derecho a revisar su participación en las organizaciones.

Fuente: L’Essor, Al Jazeera

[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]

Artículos relacionados:

- Preocupación por el riesgo de reclutamiento de seguridad rusa en Malí

- La "retirada" francesa de Malí

- La violencia en Malí se cronifica

- Las tropas francesas abandonan su base de Tessalit, al norte de Malí

- La delegación de ECOWAS visita Malí para asegurar las elecciones

- La inestabilidad está diezmando el patrimonio cultural de Malí

- Argelia planea desplegar tropas en Malí

- Francia suspende las operaciones militares con Malí

- La CEDEAO expulsa a Malí de sus instituciones debido al reciente golpe de Estado de Assimi Goita

- El Coronel Goïta, nuevo presidente de Malí. Reacciones de la comunidad internacional

- ¿Podemos todavía salvar Malí?

- El presidente y el primer ministro de Malí renuncian a sus cargos y son liberados por la junta militar

- La UE señala como "inaceptable" el golpe de Estado en Malí

- Soldados del ejército de Malí detienen al presidente y al primer ministro

- La Unión Europea renuncia a pagar parte de sus ayudas a Malí

- El periodista francés secuestrado en Malí aparece en un vídeo pidiendo su liberación

- Dinamarca desplegará a sus fuerzas especiales para asistir a la fuerza especial Takuba en Malí

- Un ataque a una base de la MINUSMA deja cuatro fallecidos y decenas de heridos

- Un tribunal de Malí pone fin al juicio del exlíder golpista Sanogo

- Un tribunal de Malí pone fin al juicio del exlíder golpista Sanogo

- El Gobierno de Malí ve una transgresión en la creación de una zona de defensa y seguridad en Gourma

- La libertad de prensa podría estar amenazada en Malí

- Reino Unido despliega 300 soldados en Malí

- CEDEAO levanta las sanciones por el golpe de Estado en Malí

- La CEDEAO satisfecha con el progreso de la transición en Malí

- La misionera suiza Béatrice Stockly podría haber sido asesinada por los yihadistas

- Liberado en Malí el sacerdote italiano Pier Luigi Maccalli, secuestrado por yihadistas

- “El nombre de la hermana Gloria Cecilia Narváez no está en la lista de los rehenes liberados”

- El ejército jugará un papel clave en el nuevo gobierno de Malí

- Liberado en Malí el líder opositor Soumaïla Cisse

- Un civil será primer ministro en Malí

- La CEDEAO se plantea levantar las sanciones a Malí

- Ba Ndaw será el jefe de Estado de Malí

- Muere Moussa Traore, líder del primer golpe militar de Malí

- CEDEAO y Malí se reunirán tras el rechazo al plan de transición del ejército

- El movimiento de protesta de Malí exige una transición de 2 años a un gobierno civil

- Sólo la lucha del pueblo de Malí liberará al país: un análisis del nuevo golpe de Estado (parte 1/2)

- Sólo la lucha del pueblo de Malí liberará al país: un análisis del nuevo golpe de Estado (parte 2/2)

- Protesta de la oposición de Malí tras una mediación inconclusa de la CEDEAO

- El porqué de las protestas en Malí

- Marruecos no ha ofrecido asilo al Imam Dicko tras las revueltas en la capital de Malí

- Decapitaciones en Malí

- La comunidad internacional pide la liberación de los líderes de las protestas del fin de semana en Malí

- El difícil establecimiento de una República laica en Malí

- 24 soldados son asesinados en Malí

- Soldados franceses abaten a 20 yihadistas en el norte de Malí

- Veintiséis Personas asesinadas en un ataque en Malí

- Francia anuncia la muerte en Malí del jefe de AQMI

- 20 muertos en un accidente de tráfico en Malí

- Tres soldados de la ONU mueren tras un ataque bomba en Malí

- Escasa participación en la segunda vuelta de las legislativas en Malí

- Mueren en tres días tres dirigentes del principal partido de la oposición de Malí

- El presidente de Malí mantiene la segunda vuelta de las legislativas el 19 de abril

- Al menos 20 soldados muertos en Malí en un ataque atribuido a los yihadistas

- Liberación en Malí de 5 compañeros de Soumaila Cissé

- Baja participación en las legislativas de Malí por la violencia y el COVID-19

- Malí quiere explotar todas las virtudes de la acacia

- Un ataque terrorista en Malí se salda con siete soldados heridos

- La Unión de la República y la Democracia de Malí confirma el secuestro de Soumaila Cisse y seis colaboradores

- El Gobierno de Malí declara que el líder de la oposición que estaba desaparecio ha sido secuestrado

- Desaparecido en Niafunké un líder de la oposición de Malí

- Periodistas candidatos en las legislativas de Mali del 29 de marzo

- Decenas de soldados del ejercito de Malí muertos en un ataque terrorista

- El Tribunal Constitucional de Malí aprueba las lista para las legislativas

- Fallece un policía en un atentado terrorista en Malí

- Malí recibe nueva financiación del FMI

- 105.000 niños malienses desplazados por la violencia

- Malí recurre al diálogo nacional en medio de una creciente inseguridad

- El político maliense Moussa Mara reivindica el papel de los soldados como auténticos héroes nacionales

- El Estado Islámico asume la autoría de la colisión de los dos helicópteros franceses en Malí

- Trece soldados franceses muertos en el choque de dos helicópteros en Malí

- Falta critica la falta de colaboración de Arabia Saudí en la financiación del G5 Sahel

- El Ejército de Malí neutraliza a 15 supuestos yihadistas con la ayuda de Francia

- El Estado Islámico reivindica el ataque contra el ejército de Malí

- Malí busca asegurar la participación activa de la mujer en sus Fuerzas Armadas

- 54 muertos en el ataque a un campamento militar en Mali

- Al Qaeda reconoce la autoría del atentado en Malí

- Ataques contra las fuerzas de paz en Malí

- Malí se niega a negociar con los yihadistas

- Cumbre en Malí entre Francia y los paises del G -5 del Sahel

- Después de Serval, Francia lanza la Operación "Barkhane" en el Sahel

- Francia se prepara para acciones militares de tierra en Malí



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !