Malaui ofrece talleres de capacitación a mujeres en busca de la igualdad de género

22/05/2023 | Noticias

training.jpgLa Autoridad de Educación y Capacitación Técnica, Empresarial y Vocacional (TEVET, por sus siglas en inglés) de Malaui está trabajando para aumentar la representación de las mujeres en su país. Para conseguir este objetivo, TEVET, entre otras actividades, lleva a cabo reuniones de sensibilización de la comunidad y de orientación profesional para niñas en escuelas secundarias, de tal forma que puedan conocer qué oportunidades tienen a su disposición en los colegios técnicos. Las vacantes incluyen oficios dominados por hombres como: mecánica automotriz, albañilería, soldadura y fabricación, instalación eléctrica y fontanería.

Bertha Banda, una aprendiz de mecánica automotriz de 22 años de edad del Colegio Técnico Nacional de Nasawa en Zomba, está realizando su formación profesional gracias a unas becas concedidas por TEVET. Por otro lado, Jacqueline Nkhoma, de Thumbwe Community Technical College, en Chiradzulu, sueña con abrir un taller de fontanería después de concluir su capacitación. “Crecí escuchando a mis familiares y amigos decir que una mujer no puede dedicarse a la fontanería, pero no los tomé en serio porque quiero contribuir a crear empleo para las mujeres jóvenes”, afirmó la joven.

El director de TEVET, Elwin Sichiola, aseguró que para Malaui es un gran paso que las jóvenes adquieran esta clase de habilidades técnicas. “Si excluimos a las mujeres de estos programas de capacitación, estamos excluyendo a una buena parte de la población. Esto aumenta el riesgo de que, eventualmente, suframos una escasez de mano de obra capacitada. Además, en TEVET creemos que una mujer es capaz de hacer lo mismo que hace un hombre”. Para alcanzar la igualdad de generó en el desarrollo de habilidades técnicas, TEVET se ha comprometido a realizar un cambio de mentalidad en sus programas de capacitación, tanto dentro como fuera de las escuelas.

Por otro lado, la vicerrectora de la Universidad de Negocios y Ciencias Aplicadas de Malaui (Mubas), Nancy Chitera, afirmó que el desarrollo de habilidades es fundamental para lograr la visión a largo plazo de Malawi 2063:

Como país que busca convertirse en una economía industrializada rica y autosuficiente de ingresos medios-altos para 2063, es esencial que desarrollemos habilidades que nos coloquen en ese camino particular. Necesitamos personas capacitadas para impulsar la industrialización, la creación de riqueza y la autosuficiencia”.

Fuente: The Nation

[Traducción y edición, Itzá Camacho de Domingo]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias