Los obispos de África austral condenan la continua exclusión de refugiados en los programas COVID-19

24/06/2021 | Noticias

sabc_2-2.pngLa Conferencia de Obispos Católicos del África Meridional (SACBC) ha declarado que los refugiados en varios países africanos continúan siendo excluidos de los programas COVID-19, como el suministro de equipos de protección personal (EPP) e incluso la vacunación contra el coronavirus. En su mensaje previo al Día Mundial del Refugiado, celebrado el 20 de junio, los miembros de la oficina de Migrantes y Refugiados de la SACBC exhortaron a varios gobiernos a promover y apoyar el acceso a los servicios de salud para los refugiados de acuerdo con el tema del día: “Juntos sanamos, aprende y brilla”. “juntos aprendemos” es una invitación a los gobiernos para que apoyen el noble impulso de restaurar la dignidad de los refugiados a través del acceso a la educación.

Según los obispos católicos de los países del sur de África , el tema del Día Mundial del Refugiado de este año se centra en el poder de la inclusión con respecto al acceso a la atención médica, la educación y el deporte para los refugiados. Los obispos observan con tristeza que el Día Mundial del Refugiado 2021, como el año pasado, se conmemora en un momento en que el mundo todavía está luchando contra la pandemia de la COVID-19. Este es un momento, señalan, en el que la exclusión de los refugiados en varios programas sociales y económicos se ha vuelto más clara. El mensaje, firmado por el Arzobispo Buti Tlhagale, Obispo de Enlace de la SACBC para Migrantes y Refugiados, informa:

El año pasado, como obispos de la Iglesia Católica, expresamos nuestra preocupación por la exclusión y marginación de los refugiados durante este tiempo de la pandemia que ha devastado muchas vidas en todo el mundo, expuesto muchas desigualdades, injusticias y nuestra humanidad quebrantada […] Durante el último año hemos notado con preocupación cómo durante esta época de la pandemia, muchos países y gobiernos, especialmente los ricos, han estado respondiendo a los desafíos impuestos sobre todos nosotros por la COVID-19. Muchos han optado por el enfoque de los ciudadanos primero y el nacionalismo de las vacunas«.

Según los obispos católicos de Sudáfrica, Botsuana y Suazilandia, se trata de respuestas egoístas que han mostrado la «profunda crisis de solidaridad o la falta de ella que prevalece en nuestro sistema político internacional y nuestra comunidad» e insisten en que solo asegurando que todos estén vacunados contra el virus se ganará la lucha contra el virus.

El Papa Juan Pablo II articula en su Sollicitudo Rei Socialis la virtud de la solidaridad como un compromiso firme y duradero con el bien común, que a menudo puede implicar el sacrificio personal de algunos miembros de la comunidad para proteger los derechos básicos de otras personas, miembros más vulnerables. La exclusión de los refugiados de las respuestas y las vacunas de la COVID-19 demuestra que todavía no hemos apreciado ni entendido completamente la sabiduría del dicho ‘ninguno de nosotros está a salvo hasta que todos estemos a salvo’«.

Fuente: Aci Africa

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Tanzania y Burundi acusados de vejaciones contra los refugiados

El Servicio Jesuita a Refugiados pide que no se cierren los campos de acogida en Kenia

El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) piden que no se olvide vacunar de la covid-19 a refugiados y personas desplazadas

Sastres somalíes cosen mascarillas gratuitas para refugiados en Dadaab

Pandemia, refugiados y derechos humanos

Las condiciones difíciles de los refugiados en Sudáfrica preocupan a la iglesia católica

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...