Los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia cumplen nueve meses de cautiverio

14/01/2020 | Noticias

medicos_cubanos_kenia.png Los dos médicos cubanos secuestrados en Kenia por supuestos miembros del grupo yihadista somalí Al Shabab cumplen hoy nueve meses de cautiverio, mientras el Gobierno keniano insiste en que “están bien” e intenta conseguir su liberación.

En información facilitada al a la agencia EFE el portavoz del Ejecutivo keniano, Cyrus Oguna afirmó “Sabemos con certeza que están bien, pero el plan para garantizar su rescate continúa. Queremos liberarlos vivos para que puedan reunirse con sus familias”

Oguna reiteró así la postura que las autoridades kenianas mantienen desde hace meses sobre el estado del cirujano Landy Rodríguez y el especialista en medicina general Assel Herrera Correa, secuestrados el pasado 12 de abril por presuntos miembros de Al Shabab en la ciudad de Mandera, cerca de la frontera con Somalia.

Los médicos están bien, pero sin prueba de vida

Pese a insistir en que los doctores se encuentran “bien” en algún lugar de Somalia, ni el Gobierno de Kenia ni los propios secuestradores han aportado, hasta la fecha, prueba de vida alguna.

A ese respecto, el portavoz gubernamental abogó por la discreción y subrayó que no puede divulgar el “paradero” de Rodríguez y Herrera por motivos de “seguridad”.

Fuente: Cuba Net Imagen : periódico Invasor

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Los secuestradores de los médicos cubanos en Kenia exigen un rescate de casi 1,5 millones de dólares

Kenia trabaja por la liberación de los dos médicos cubanos secuestrados

¿Quiénes son los médicos cubanos secuestrados en Kenia?

¿Por qué Kenia es un objetivo principal para los ataques terroristas?

El gobierno de Uganda todavía no aprueba el reclutamiento de médicos cubanos

La doctora cubana Zulema Marrero única neonatóloga en Suazilandia

La colaboración médica cubana en Lesotho

Se establece el paradero de la italiana secuestrada en Kenia

Siete civiles muertos y quince secuestrados en dos ataques de rebeldes ugandeses en la RDC

Nuevo informe sobre el reclutamiento de niños soldados por al-Shabaab en Somalia

Secuestrado en Níger el misionero italiano Pier Luigi Macalli

El secuestro de una francesa en Lamu, Kenia, podría espantar a los turistas

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...