




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Los casos de malaria aumentan en Zimbabue en medio de la lucha contra el COVID-19 6 de mayo de 2020
Las autoridades sanitarias de Zimbabue han visto como además de al COVID-19 ahora han de enfrentarse al aumento de los casos de paludismo, que ya se ha cobrado 152 vidas este año. Preocupa que el aumento de los casos de paludismo lleve a que los casos del COVID-19 pasen desapercibidos, ya que algunos síntomas de las dos enfermedades son similares.
A medida que el país entraba en su cuarta semana de bloqueo, el gobierno anunció un aumento del 45 % en los casos de paludismo en comparación con 2019. "Este año los casos acumulados de paludismo en el país se sitúan en 170.303 y las muertes son de 152, en comparación con 117.715 y 127 en 2019 en el mismo período", anunció el Ministerio de Salud en Twitter. "Estamos empezando a ver como los casos aumentan", aseguró Norman Matara, secretario general de la Asociación de Médicos por los Derechos Humanos de Zimbabue. "Desafortunadamente esto está sucediendo en un momento en que estamos luchando con otra crisis de salud, la pandemia COVID-19”. Zimbabue se enfrenta también a la escasez de medicamentos y equipos y huelgas de médicos y enfermeras.
El pasado jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya declaró que la nueva pandemia del coronavirus podría afectar a la lucha contra la malaria en el África subsahariana. Advirtió además de que las muertes por paludismo se podrían duplicar si no se ampliaban los esfuerzos. La agencia de salud de las Naciones Unidas instó a los países del África subsahariana, donde se detectan casi el 95 % de todos los casos y muertes de paludismo en el mundo, a garantizar que las herramientas de prevención y tratamiento del paludismo continúen en vigor.
Fuente: New Vision
[Traducción y edición, Patricia Fernández Blanco]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La OMS advierte que las muertes por paludismo en África podrían duplicarse en medio de la pandemia
Cerca de 90 personas han muerto de malaria y diarrea durante el mes de enero en Mozambique
La malaria aumenta en doce distritos de Madagascar
Un empresario nigeriano lleva la lucha contra la malaria a la Antártida
Investigadores combaten la malaria en Zanzíbar mediante drones
Aumentan los casos de malaria en Sudán del Sur ante la falta de medicamentos
Burkina Faso lanza un importante proyecto contra la malaria
Kenia adopta la primera vacuna mundial contra la malaria
Mosquitos modificados genéticamente se lanzan en Burkina Faso para un estudio sobre la malaria
Prevención de la malaria en el embarazo en comunidades remotas de África
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Nuevas investigaciones contra la Malaria
Un jardín botánico para combatir la malaria
La prevalencia de la malaria disminuye en un 54% en la región Sur de Eritrea
Lucha contra la malaria en Malí
El Fondo Mundial aportará casi 6 millones de euros para la distribución gratuita de mosquiteras
Preguntas frecuentes sobre la vacuna RTS,S contra la malaria
25 de Abril - Día Mundial de la Malaria: en riesgo los más vulnerables, niños y mujeres embarazadas
África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria
Nigeria todavía está lejos de eliminar la malaria
Desmontando mitos sobre los mosquitos y la malaria
E8: una nueva iniciativa contra la malaria
Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8
El arma más poderosa en la lucha contra la malaria
La malaria mata a diario en Angola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|