Los afromexicanos celebran su cultura

19/10/2020 | Noticias

Los residentes de la comunidad afromexicana de Cuajinicuilapa, en el sureño estado mexicano de Guerrero, rinden homenaje a sus orígenes y cultura celebrando a su santo patrón Nicolás de Tolentino. Esta celebración lleva años de tradición, pero la población afromexicana sigue luchando por ser reconocida. Mijane Jiménez afirmó:

Le hemos estado diciendo al mundo que los afromexicanos, por el racismo interiorizado, por el blanqueamiento que se viene dando por años y años, de generación en generación, somos producto de eso.”

La parte africana de la historia de México quedó relegada a unas pocas frases en los libros escolares, donde es probable que permanezca a menos que se vuelva a redefinir el concepto de mestizaje. Algunos observadores señalan que el pasado africano de México ha sido enterrado tan profundamente que incluso los mexicanos negros apenas están comenzando a escucharlo. Angélica Sorrosa afirmó a este respecto:

«¿Quién quiere ser descendiente de esclavos? Nadie«.

Alrededor de 200.000 esclavos fueron importados a la «Nueva España» en los siglos XVI y XVII para trabajar en las minas de plata, plantaciones de azúcar y ranchos ganaderos.

La desaparición de la esclavitud mexicana ayudó a los descendientes de esclavos a alcanzar prominencia desde el principio, pero la independencia también puso a la población negra en el camino de la invisibilidad al eliminar las distinciones étnicas y construir una identidad nacional sobre la idea de la raza mixta. Jorge Anorve explicó:

«Creamos un museo para que fuera como una piedra que diga que existimos y espero que seamos recordados por los que vienen en los dos mil que siguen«.

Las comunidades afromexicanas fueron reconocidas en la Constitución mexicana el año pasado. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017, solo 2,9 millones, de los 100 millones de mexicanos, se identificaron como afromexicanos.

Fuente: Africanews

[Traducción y Edición, Ana María Martín Calderón]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

México: Los héroes afro que nos dieron patria

Afromexicanos: La discriminación visible

Las contribuciones musicales de los afromexicanos

México reconoce a los afro-mexicanos en su nuevo censo

La población afromexicana está invisibilizada,

Afrodescendientes en México, la verdad oculta , por Omer Freixa

El principal reto de las afromexicanas: Hacerse visibes en la sociedad

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...