Inicio > REVISTA > Noticias >
Liberia se está convirtiendo en el punto de partida de los migrantes ilegales 2 de marzo de 2020
Según Mohammed Cherif Diallo, el director y coordinador del programa de la organización internacional de migración (IOM, según sus siglas en inglés), con sede en Monrovia, Liberia se está convirtiendo en el punto de partida para los migrantes ilegales que dejan su país, persiguiendo su sueño de establecerse en otras partes del mundo: «La situación es muy grave y está haciendo que el país pierda su capital humano al ciclo de migración irregular». Diallo señaló que para conseguir poner fin a la situación, el gobierno y las organizaciones internacionales tendrán que luchar contra la pobreza, el analfabetismo y la ignorancia a través de una política consciente práctica y un marco jurídico. Diallo sugirió que, ya que la mayoría de los migrantes ilegales son personas jóvenes, se deberá hacer hincapié en el empoderamiento de los jóvenes. Diallo también comentó que, desde 2017, su organización ha repatriado a más de 2.000 migrantes liberianos que estaban abandonados en el desierto del Sáhara.
Diallo realizó estas declaraciones durante el desarrollo de un debate nacional. En este debate se habló sobre la migración internacional y regional, sus causas y efectos, así como la aplicación del protocolo de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) sobre la libre circulación de personas. El debate se mantuvo en el Corina Hotel en Monrovia y fue organizado por la National Coalition of Civil Society Organizations of Liberia (NACCSOL), y se financió conjuntamente por la Unión Europea, ECOWAS e IOM.
Diallo instó a los liberianos a quedarse en el país y construir su nación, ya que, según él, sólo los liberianos pueden construir Liberia. También aprovechó la ocasión para animar al gobierno a crear un ambiente en el que los jóvenes puedan prosperar y fomentar el desarrollo: «Liberia está cambiando: entre 30-40 % de la población son jóvenes. Esta gente joven tiene la responsabilidad de construir Liberia. Quiero que construyáis una nueva Liberia donde nadie pueda decidir vuestro futuro, pero debéis asumir esta responsabilidad».
El jefe de misión de la IOM dijo: «vosotros sois quienes debéis desarrollar Liberia y creo que es bueno para vuestro país porque, si vuestro país no tiene éxito, África no tendrá éxito. Sin embargo, si lo conseguís, el problema de la migración ilegal se verá reducido». Según Diallo, cuando los migrantes dejan África, lo hacen sin pensar sobre su tierra natal, lo cual dificulta la innovación en África. Si todos los talentos que abandonan África se reunieran, podría haber mucho desarrollo positivo.
Otro factor que complica el asunto de los cruces fronterizos es la afiliación liberiana a la ECOWAS. El principio fundamental de este organimso regional es crear un espacio sin fronteras donde los ciudadanos de los países miembros puedan circular libremente por la subregión sin requerir un visado. Sin embargo, Diallo se pregunta por qué la mayoría de las fronteras liberianas no son seguras, un problema que cree estar fomentando la migración ilegal: «una frontera segura es un aspecto importante de la lucha contra el éxodo masivo que este país está viendo».
Fuente: Liberian Observer
[Traducción y edición, Laura Alberich Arias]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Desalojado el Templo de Justicia de Liberia por la escasez de combustible
Los habitantes de Monrovia, y alrededores luchan por el agua mientras la infraestructura de la ciudad falla
La Asociación de Empresas de Liberia atrae la atención de los delegados japoneses hacia la agricultura
Liberia recibe 35 millones de dólares en fondos de energía renovable
La Asociación de Empresas de Liberia atrae la atención de los delegados japoneses hacia la agricultura
El gobierno liberiano de George Weah sufre varias renuncias de importantes cargos
El presidente de Liberia convoca al Senado para el 18 de noviembre
Perdiendo millones de dólares y la paciencia: una investigación en Liberia apunta a exfuncionarios por corrupción
“UNMIL dirigió Liberia sin colaborar con el país”
A Nigeria y Liberia no les interesa la libertad de prensa ni la libertad de expresión
El Gobierno de Liberia propone medidas de austeridad a los funcionarios
El Presidente de Liberia destituye al viceministro de Información por alimentar las divisiones étnicas
Suspenden a 8 senadores del Partido de Unidad en Liberia
Liberia recibe una ayuda de 50 millones de dólares del Banco Mundial para invertir en educación
Nuevas inversiones en educación en Liberia
Liberia estudia aprobar la marihuana terapéutica
22 mil docentes sin cualificación en Liberia
George Weah afirma que Liberia está "mucho mejor" en su segundo año como presidente
En Liberia "Luchamos por la democracia con sangre, sudor y lágrimas"
Liberia toma medidas contra las conexiones ilegales a la red eléctrica
El presidente de Liberia afirma que "nadie morirá por el robo de energía o la falta de electricidad”
El Presidente George Weah declara la educación universitaria gratuita en Liberia
El alcalde de Monrovia, Koijee, reafirma el compromiso del gobierno de Liberia con la tolerancia religiosa
"Amenaza terrorista en Liberia": ¿quién mintió en la embajada de Estados Unidos?
100 días de Weah como Presidente de Liberia
Liberia y Sierra Leona pueden lograr el empoderamiento real de la mujer
El presidente de Liberia reconoce en Paris que ha heredado un país en quiebra
La expresidenta de Liberia Ellen Johnson Sirleaf gana el premio Mo Ibrahim de liderazgo africano
Weah abre la caja de Pandora sobre economía y nacionalidad en Liberia
George Weah heredará un gobierno "fallido"
Liberia recupera su autonomía en materia de seguridad
La ONU levanta las últimas sanciones impuestas a Liberia
Caminando por el infierno de Monrovia, capital de Liberia - (14) de (14) “Ha valido la pena todo esto", por Nuno Cobre
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|