![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Liberia estudia aprobar la marihuana terapéutica 2 de abril de 2019
Según las declaraciones de un funcionario de la salud pública local, existe una percepción general de que gran parte de las personas con discapacidad mental que residen en las calles de Monrovia así, como los “zogos” o criminales callejeros, son drogadictos. Sin embargo, se cuestiona si esta adicción es en realidad a la marihuana o, por el contrario, a otras drogas como la heroína, la cocaína o el tramadol. Este mismo funcionario ha sido el que ha observado que los individuos que consumen marihuana por primera vez “suelen experimentar reacciones de ansiedad y pánico, adoptando actitudes fuera de los normal”. También ha hecho referencia a que en la actualidad ha aumentado el consumo de drogas duras entre los jóvenes y que esto se debe a que antes era más complicado acceder a este tipo de drogas y que la disponibilidad actual, junto con la adicción que produce, está contribuyendo al aumento de las conductas delictivas. Es por esto por lo que considera que es necesario establecer “leyes más restrictivas para combatir el tráfico” y al mismo tiempo “crear centros de rehabilitación para los adictos”. En relación al aumento del consumo de marihuana entre los jóvenes, ha señalado que los traficantes siempre han tendido a aprovecharse de las redes de contrabando establecidas, ya que la mayor parte de la marihuana que se consume en Liberia procede principalmente de Sierra Leona, Ghana o Nigeria. Entretanto, un señalado economista ha explicado en una entrevista que, de acuerdo con sus observaciones, Liberia está perdiendo cada año millones de dólares debido a la red de tráfico de marihuana y a sus mediadores, quienes “no son buenos para el país”. El economista, citando los informes de la empresa de estudios de mercado Mordor Intelligence, ha explicado que existen nuevos usos de la marihuana en auge como su uso como alimentos funcionales que aportan mayores beneficios a la salud que el kale, la cúrcuma o la kombucha. El informe indica que, con estos nuevos productos entrando en el mercado, se espera que este crezca de una manera considerable en poco tiempo. Este crecimiento de mercado también se debe a factores como la popularidad de producir comida cocinada con cannabis. Por ello, se espera que la marihuana se incluya entre las comidas más populares de 2018 debido al hueco que se ha abierto entre la sociedad. Además otro de los factores que favorecen esta popularidad es que los médicos receten marihuana medicinal para tratar algunos trastornos como los espasmos causados por la esclerosis múltiple o las náuseas, la falta de apetito o las pérdidas de peso asociadas a enfermedades crónicas como el VIH, el dolor neurálgico o la enfermedad de Crohn. Por tanto, con el aumento de las aplicaciones, también existe una gran oportunidad para potenciar la marihuana con fines terapéuticos. Según el informe, la marihuana de uso terapéutico se refiere a la planta de cannabis en su totalidad, sin procesar, además de a sus extractos básicos para el tratamiento de varias enfermedades. Varios estudios científicos han demostrado que el cannabidiol químico puede ayudar a tratar ciertas enfermedades y sus síntomas. El informe concluye explicando que se espera que el mercado experimente un crecimiento significativo debido principalmente a su legalización en varios países y a la gran demanda que existe tanto para fines sus médicos como recreativos. Fuente: liberianobserver [Edición y traducción, J. Martin][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies