Las personas negras que murieron y sobrevivieron durante el holocausto

11/02/2021 | Noticias

afro-german_during_the_holocaust.jpgEl 27 de enero se celebró internacionalmente el Día de la Conmemoración del Holocausto. Aunque los millones de víctimas que perecieron durante el holocausto eran en su inmensa mayoría judíos y estaban a la cabeza de los esfuerzos de Adolf Hitler para «purificar» Europa y, finalmente, librar al mundo de los no blancos, rara vez se recuerda que los negros también fueron víctimas del terrorismo genocida nazi hace décadas, así lo expone el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos

El sitio web del museo afirma que no hubo un programa sistemático para la eliminación de los negros como sí lo hubo para los judíos y otros grupos. Pero, sin duda, los afrodescendientes no estuvieron a salvo durante el período del holocausto, que mató a millones de judíos en el transcurso de más de una década a partir de la Alemania de 1933.

Durante la guerra, los negros americanos y europeos capturados por los nazis fueron internados en campos de concentración. El tanzano Bayume Mohamed Hussein murió en el campo de Sachsenhausen, cerca de Berlín, y Lionel Romney, marinero estadounidense de la Marina Mercante, fue encarcelado en el campo de concentración de Mauthausen.

Los prisioneros de guerra negros fueron encarcelados ilegalmente y maltratados por los nazis, que no respetaron las normas impuestas por la Convención de Ginebra (acuerdo internacional sobre la conducción de la guerra y el tratamiento de los soldados heridos y capturados). El teniente Darwin Nichols, un piloto afroamericano, fue encarcelado en una prisión de la Gestapo en Butzbach. Los soldados negros de los ejércitos estadounidense, francés y británico trabajaron hasta la muerte en proyectos de construcción o murieron a consecuencia de los malos tratos en campos de concentración o de prisioneros de guerra. Otros ni siquiera fueron encarcelados, sino que fueron asesinados inmediatamente por las SS o la Gestapo.

Incluso antes de la Segunda Guerra Mundial, los nazis trataban a su ciudadanía negra nativa (niños cuyas madres solían ser alemanas y padres de ascendencia africana) de manera inhumana. Los niños mulatos alemanes de origen africano eran marginados en la sociedad alemana, aislados social y económicamente y no se les permitía asistir a la universidad. La discriminación racial les prohibía buscar la mayoría de los empleos, incluido el servicio militar. Con el ascenso al poder de los nazis, se convirtieron en objetivo de la política racial y poblacional. En 1937, la Gestapo (la policía secreta del Estado alemán) había reunido en secreto a muchos de ellos y los había esterilizado por la fuerza. Algunos fueron sometidos a experimentos médicos, mientras que otros «desaparecieron» misteriosamente.

Fuente: Newsone-Imagen: BBC

[Traducción y Edición, Irene Ruzafa Martín]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Alemania retiene el dinero de la ayuda de Uganda

Etiopía y Alemania fortalecen sus relaciones

Historia de los afrodescendientes en Alemania

– [Alemania devuelve a Namibia restos óseos pertenecientes al periodo colonial->http://www.africafundacion.org/alemania-devuelve-a-namibia-restos-oseos-pertenecientes-al-periodo-colonial

Alemania se disculpa por el genocidio de Namibia, pero se niega a pagar ninguna reparación

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Nuevo golpe a la libertad de prensa en Burkina Faso

Nuevo golpe a la libertad de prensa en Burkina Faso

La Junta militar de Burkina Faso emitió el pasado la semana pasada un comunicado oficial en el cual quedaba suspendida sine die toda emisión y difusión de la revista tunecina francófona Jeune Afrique; la cual se dedica a informar minuciosamente sobre la realidad...

Egipto celebra Mawlid An-Nabi

Egipto celebra Mawlid An-Nabi

El pasado martes los egipcios conmemoraron el "Mawlid An-Nabi", aniversario del nacimiento del profeta Mohammed, figura fundamental de la historia islámica, nacido en La Meca (Arabia Saudí) hace 1445 años. Los egipcios conmemoran esta ocasión adornando sus mezquitas...

Estados Unidos y Yibuti cooperan por la estabilidad regional

Estados Unidos y Yibuti cooperan por la estabilidad regional

En ocasión de su primera gira en el continente africano, el domingo 24 de septiembre, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se ha reunido con el presidente de la República de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, así como su homólogo, Hassan Omar Mohamed...

El Banco Mundial apoyará los proyectos de desarrollo de Mozambique

El Banco Mundial apoyará los proyectos de desarrollo de Mozambique

Al margen del 78º Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, mantuvo, el pasado 18 de septiembre, una reunión bilateral con director gerente de operaciones del Banco Mundial, de la cual...

Uganda y la OMS, en lucha contra la adicción al alcohol

Uganda y la OMS, en lucha contra la adicción al alcohol

El Ministerio de Salud de Uganda ha reunido a diversos especialistas en tratamientos de adicciones para celebrar un taller en el que han redactado un manual, en colaboración con la OMS, para orientar los pasos a seguir en la detección, prevención y tratamiento de las...

Más artículos en Noticias
Egipto celebra Mawlid An-Nabi

Egipto celebra Mawlid An-Nabi

El pasado martes los egipcios conmemoraron el "Mawlid An-Nabi", aniversario del nacimiento del profeta Mohammed, figura fundamental de la historia...