Los grupos armados de la República Centroafricana (RCA) ratificaron el acuerdo de paz logrado con los representantes del Gobierno durante las negociaciones sostenidas en Jartum.
Asimismo el representante de los grupos armados de la República Centroafricana (RCA), Herbert Gontran Djono Ahaba, apuntó a la importancia de este acuerdo de paz.
«Las dificultades comienzan ahora con la implementación del acuerdo de Jartum, este acuerdo es crucial para la paz», declaró Ahaba después de que se rubricara el documento.
Añadió que todos en la RCA están interesados en que el país supere la crisis y recupere la paz y la estabilidad.
El director del Departamento de África del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Andréi Kemarski, antes informó a Sputnik que la ceremonia de aprobación del acuerdo de paz estaba prevista para el 5 de febrero y si llegaba a celebrarse, la firma podría tener lugar el 6 de febrero en Bangui.
El 2 de febrero, el comisario de la Unión Africana para la paz y la seguridad, Smail Chergui, anunció que los representantes del Gobierno de la RCA y de los grupos armados del país lograron un acuerdo de paz durante las negociaciones sostenidas en la capital de Sudán.
Más tarde el embajador de la Comunidad Económica de los países de África Central en la República Centroafricana, Adolphe Nahayo, informó a Sputnik que el acuerdo de paz entre las partes en conflicto de este país se firmaría en Bangui el 4 o el 5 de febrero.
Las negociaciones directas entre el Gobierno y los grupos armados en la RCA comenzaron el 24 de enero en Jartum, a donde arribó el jefe del Departamento de África de la Cancillería rusa, Andréi Kemarski.
La situación en la RCA vivió una escalada de violencia en diciembre de 2013, cuando en la capital, Bangui, se produjeron enfrentamientos entre el grupo islamista Seleka y los rebeldes cristianos. El conflicto ha causado desde su inicio unos 6.000 muertos y hasta un millón de desplazados, según los datos de la ONU de julio de 2018.
A finales de agosto de 2018, los dos mayores grupos armados de la RCA, Seleka y Anti-Balaka, reunidos en Jartum acordaron crear una plataforma común para emprender acciones encaminadas a establecer una paz sostenible en el país y en su declaración final exhortaron al Gobierno a iniciar el proceso de reconciliación con el apoyo de Rusia, la Unión Europea y las organizaciones regionales e internacionales.
Fuente: Sputnik
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– Se abre un diálogo incierto en Jartum por la paz en la República Centroafricana
– Rusia rechaza acusaciones de desestabilizar la situación en República Centroafricana
– La situación de Centroáfrica: problemas y soluciones, por Gaetan Kabasha
– Líderes religiosos de Centroáfrica piden el fin de las injerencias extranjeras
– Naciones Unidas adoptará sanciones en Centroáfrica por incitación al odio
– Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica
– La MINUSCA continúa desplegada en Bambari ( República Centroafricana)