La Voix de Djibouti y Lina Attalah nominados al Premio RSF a la libertad de prensa

19/11/2020 | Noticias

rsf.apaisada.web.jpgLa voix de Djibouti y la periodista egipcia Lina Attalah han sido nominados al premio Reportero sin Fronteras (RSF) a la libertad de prensa. El galardón, dividido en tres categorías (Coraje, Impacto e Independencia), tiene como objetivo recompensar a los periodistas, que sin importar las consecuencias, llevan a cabo su trabajo con veracidad y justicia. La ceremonia tendrá lugar el próximo 8 de diciembre en Taipei, Taiwán, lugar significativo, ya que como afirman desde Reporteros sin Fronteras, “el país ha demostrado que se puede controlar la epidemia de Covid-19 sin sacrificar las libertades fundamentales”.

Dirigido desde el exilio en Francia, La Voix de Djibouti, único medio de información libre producida por los yibutianos, ha sido nominado a la categoría Premio Impacto. Con un canal de televisión por Internet y una red de periodistas y colaboradores voluntarios trabajando desde la clandestinidad, este medio está generando impacto y notoriedad en la sociedad de Djibouti.

Por otro lado, Lina Attalah ha sido nominada al Premio a la Independencia. La periodista egipcia no solo es cofundadora y directora de una de las últimas webs de información independientes que quedan en Egipto, Mada Masr, la cual lleva tres años bloqueada por el gobierno egipcio, sino que además, a pesar de haber sido detenida en varias ocasiones, sigue teniendo el coraje de abordar temas delicados y combatir la autocensura.

Fuente: Reporteros sin Fronteras

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Dos escritoras africanas preseleccionadas para el premio Booker

El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020

La escritora Reem Bassiouney se convierte en la primera mujer en ganar el premio Naguib Mahfouz

Premios «Contar lo Nuestro» de la Revista Vive Afro

El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...