La Unión Africana finalmente tiene su pasaporte

19/07/2016 | Noticias

El pasaporte africano es ya una realidad desde el domingo, 17 de julio. El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Dlamini-Zuma ha impreso dos primeras copias que serán entregadas al ex presidente y al nuevo presidente de la UA, Paul Kagame y Idris Deby, en la 27ª cumbre de la organización africana en Kigali (Ruanda).

Otros jefes de Estado, funcionarios de gobierno, ministros de relaciones exteriores y representantes permanentes de los Estados miembros de la UA también recibirán su pasaporte durante la cumbre. El documento debe ser emitido a todos los ciudadanos de África en 2018.

Según el Dr. Dlamini-Zuma, aunque el plan inicial era emitir pasaportes a los jefes de Estado, ministros de relaciones exteriores y algunos diplomáticos de alto nivel, la UA ha recibido varias solicitudes de otras personas que también querían disfrutar de este «privilegio» que significa tener un pasaporte africano. Por consiguiente, pidió, en su último discurso como presidente de la Comisión Africana de los países de la UA, aceptar el desafío de entregar pasaportes a los nacionales africanos.

Este documento permitirá a los africanos viajar sin visado a través de todo el continente, como los europeos, excepto que su validez es de 30 días. Su principal objetivo es facilitar el movimiento de personas y mercancías para la integración social y económica del continente.

Este ambicioso proyecto es parte de un programa más amplio, el de la agenda 2063, un plan de acción durante cincuenta años a partir de 2015, para fortalecer la cooperación entre los países africanos en el fomento, el comercio y la limitación de conflictos.

Para Jennifer Chiriga, jefa de personal de la Comisión de la UA entrevistada por la “La Voix d’ Amérique-Africa”, el advenimiento del pasaporte africano será un paso hacia una África fuerte, próspera e integrada. Y aseguró que esta vez es de verdad, anticipándose a los comentarios de los escépticos que piensan que esta es otra promesa de la UA o que es una utopía. «Les puedo asegurar que no será un pasaporte más, explicó.

Hay que recordar también que la idea del pasaporte africano no es nueva. De hecho se hace eco de los sueños de los líderes panafricanistas de la independencia africana en la década de 1960 como Kwame Nkrumah.

De todos modos, este ambicioso proyecto presenta retos importantes, empezando por la partición del continente, el ámbito del comercio. Los países africanos no comercian entre ellos. Como recuerda, Benedict Oramah, Presidente del Banco de Exportación e Importación de África (Afreximbank), durante la primera conferencia continental sobre la financiación de los sistemas de comercio y pago intraafricanas en Abiyán (Costa de Marfil), en el pasado mayo, «con 54 países, África es el continente que tiene el mayor número de países; también es el continente menos interconectado en términos de infraestructura; es el continente con relaciones bancarias inter-regionales más débiles y, sobre todo, es el continente con la menor el comercio dentro de él mismo». En este caso, la UA tendrá que afrontar el reto de obligar a los 54 países a imprimir más de mil millones de pasaportes en menos de dos años.

afriqueexpansion.com

Fundación Sur

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...