La última película del marfileño Philippe Lacôte debuta en el Festival de Cine de Venecia

15/09/2020 | Cultura

festival_cine_venecia.pngEl director franco-marfileño Philippe Lacôte vuelve con su segunda película La noche de los reyes. La película se proyectará fuera de competición en la 77ª edición del Festival de Cine de Venecia, el primer gran evento cinematográfico desde el inicio de la pandemia de la covid-19.

El film cuenta la historia de Roman, un joven miembro de la violenta banda de los «microbios», que está encarcelado en la famosa cárcel La Maca de Abiyán. Obligado por el líder de la pandilla, Barbanegra, a contar historias a los presos, elige la historia del Rey Zama, un forajido que viaja por Costa de Marfil en el espacio y el tiempo.


«Zama es un personaje real, era un líder pandillero que existía en Abiyán que tras cometer muchos crímenes fue linchado. Era el líder de los microbios […] Los microbios son las bandas de jóvenes de 8 a 18 años que agitan la violencia en los barrios obreros de Abiyán, que atacan con machetes y cuchillos. De hecho se muestra en la película y es una realidad. Hoy, son utilizados por las autoridades como milicia para someter a la oposición», declaró Lacôte.

El director quería pintar una imagen de Costa de Marfil, un país que sigue profundamente arraigado en la tradición. Cada personaje fue diseñado para representar la sociedad marfileña actual.

La prisión de La Maca es un entorno familiar para Lacôte, cuya madre fue encarcelada allí como presa política.


«Lo que me interesa siempre es mostrar a esta juventud que está un poco atrapada en un vicio político. Desde Houphouët-Boigny, Costa de Marfil es un país ‘sobrepolitizado’ con guerras de sucesión similares a la del MACA, que nunca se detienen. Tenemos muchos líderes que quieren poder. Tenemos muchos líderes que están vinculados a grupos étnicos, por lo que es bastante difícil de desenredar. Y hoy son los jóvenes los que están siendo utilizados como instrumentos en este conflicto».

Construida como un thriller, La noche de los reyes combina un realismo nítido con efectos especiales espectaculares para crear un mundo al borde del caos.

Fuente: Africa News

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Más de 11.000 detenciones durante la Operación Gavilán contra las bandas juveniles en Costa de Marfil

El desafío Nollywood: una motivación para el cine camerunés

«Rafiki»: Primera película de Kenia en el Festival de Cine de Cannes desde su creación

Hair Love, el corto ganador de los Oscar 2020

Cine brasileño proyecta siete películas egipcias en su cartelera

Premios del Festival de Cine de Uganda

Salas de cine, internet y series turcas

Festival Internacional de Cine Queer de Kampala

Una simple palabra: la película senegalesa premiada en Hollywood

Películas de Hollywood rodadas en África

¿Existe un cine africano?, por Antonio Molina

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...