La República de Burundi se retira del Estatuto de Roma

19/10/2016 | Noticias

El presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, promulgó ayer martes, la ley que prevé la retirada de su país del Estatuto de Roma, tratado fundador de la Corte Penal Internacional (CPI). En estos momentos sólo queda notificárselo a la ONU para poner en marcha formalmente el proceso.

El Parlamento de Burundi votó abrumadoramente el 12 de octubre en favor de la ley. Burundi, que había firmado el Estatuto de Roma en enero de 1999 y lo ratificó en septiembre de 2004, podría convertirse en el primer país en retirarse de la CPI.

Ahora debe notificar al Secretario General de la ONU su decisión. La retirada surtirá efecto un año después de la fecha en que se reciba la notificación.

Burundi ve el poder de la CPI como un «instrumento político» utilizado por la comunidad internacional para «oprimir a los países africanos», haciéndose eco de las críticas recurrentes de algunos países africanos contra la CPI.
3o_no_en_burundi.jpg
País de la región de los Grandes Lagos, Burundi, se encuentra sumido en una crisis desde que Pierre Nkurunziza anunció en abril del año 2015 su candidatura para un tercer período en el poder. Los actos de violencia han dejado más de 500 muertos y han obligado a más de 270.000 personas al exilio.

afrique360.com

Fundación Sur

Artículos relacionados:

Una Burundi en crisis quiere abandonar la CPI

En Burundi los parlamentarios votan a favor de una retirada de la CPI

África blanco de la Corte Penal Internacional

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias