




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La plaga de langostas siembra el pánico en Uganda y Tanzania 13 de febrero de 2020
La temida plaga de langostas está cada vez más cerca de Uganda, ya se avistaron al noreste del país, en el distrito de Amudat, región de Karamoja. El primer ministro de Uganda convocó el domingo una reunión de emergencia para activar el plan del gobierno para luchar contra las langostas. El plan de Uganda incluye rociar las áreas afectadas usando aviones, camionetas y tractores equipados con productos de fumigación. El gobierno planea desplegar soldados para combatir la plaga, y está trabajando en acuerdos transfronterizos entre Uganda y Kenia para acabar con el problema.
Los enjambres de langostas ya han causado el pánico en Somalia, Etiopía y Kenia, mientras que Uganda, Sudán del Sur y Tanzania están en alerta máxima. Las autoridades de Tanzania también se están preparando para combatir la plaga. La comisionada regional del Kilimanjaro, Anna Mgwira, presentó los informes realizados sobre la cuestión y alertó de la presencia de langostas en el área de Moshi, al noreste de Tanzania.
Fuente: Africa News
[Traducción y edición, M. Rico Díaz]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Plaga de langostas en el África Oriental
Las langostas sitúan a Botsuana en alerta máxima
Plaga de langostas invade África oriental
Pánico ante una plaga de langostas que se acerca a Nigeria
La guerra contra la invasión de langostas sigue en Madagascar
Una plaga de langosta destruye las cosechas en 40 pueblos de Guinea Bissau
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|