La Organización Mundial de la Salud declaró que el brote de Ébola en la República Democrática del Congo es una “emergencia de salud pública de preocupación internacional”, dado que el reciente riesgo de su propagación en la ciudad de Goma y en Uganda había aumentado la amenaza.
El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que había aceptado las recomendaciones de un comité de expertos internacionales que insistía en que no debería haber restricciones a los viajes o al comercio, ni controles de entrada de pasajeros en puertos o aeropuertos fuera de la región inmediata.
I emphasize that @WHO does not recommend any restrictions on travel or trade, which rather than stopping #Ebola, can actually hamper the fight. We call on all countries, companies and individuals to support #DRC by respecting those recommendations.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) July 17, 2019
I commend the Government of #DRC for its commitment and cooperation, and to the President who has visited the affected area, and has formed an inter-ministerial committee to ensure the whole government is focused on the #Ebola response.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) July 17, 2019
I honour the hundreds of #Ebola responders from the #DRC government, partners and our staff, who as we speak are putting themselves in harm’s way to serve others. More than ever, they need our support to end this outbreak.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) July 17, 2019
La declaración tiene lugar un mes después de que la organización defendiese que el brote aún no podía ser denominado como “emergencia de salud pública de interés internacional”. Este cambio en la aproximación al brote de ébola requiere una “respuesta internacional coordinada”.
Desde el resurgimiento del virus en agosto de 2018, más de 1.600 personas han fallecido a causa del virus, lo que supone más de dos tercios de los afectados. Traspasada la frontera de la RDC con Uganda, se han dado casos de infección en Tanzania y Kenia.
Fuente: Africa News
[Traducción y edición, A. Martínez Pradas]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
– Cómo la crisis del ébola en la RDC ha provocado que muchos niños mueran de sarampión
– Cómo las fronteras permeables de África dificultan la contención del ébola
– Tanzania en peligro tras los casos de ébola en Uganda
– La OMS da el visto bueno al uso de medicina experimental contra el Ébola en Uganda
– Más de 300.000 personas huyen del Congo, complicando la lucha contra el Ébola
– Kenia en alerta tras anunciarse un presunto caso de ébola
– El brote de ébola en la RDC se extiende a Uganda
– Atacan otro centro de tratamiento del ébola en RDC
– Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 9 de Mayo de 2019
– La OMS adapta la estrategia de vacunación contra el ébola en la República Democrática del Congo
– Se confirman 27 casos de ébola en un día en RDC
– El personal sanitario de la RDC exige más seguridad en su trabajo
– Más de 1.000 personas fueron infectadas por el ébola en la República Democrática del Congo
– Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 17 de Marzo de 2019
– La epidemia de ébola en RDC está «relativamente» controlada
– Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 31 de Enero de 2019
– Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 16 de Diciembre de 2018
– Diez nuevas muertes por ébola en la República Democrática del Congo en sólo cuatro días
– Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 28 de Octubre de 2018
– Situación de la epidemia de Ébola de la República Democrática del Congo a 11 de Septiembre de 2018