La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse

24/01/2020 | Noticias

imagen_isabel_dos_santos.jpgIsabel dos Santos, conocida como “la mujer más rica de África” esta utilizando Twitter para limpiar su nombre. Después de haber sido acusada públicamente de haber “desplumado” a Angola, Dos Santos ha tratado de desmentir los rumores mediante la conocida red social del pájaro azul.

El informe original que la condenaba pretendía probar que dos Santos estuvo décadas lucrándose indebidamente del dinero de su país mientras su padre estaba a cargo del mismo. La controversia, ha aumentado esta semana a raíz de una declaración del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que, junto a otros 36 compañeros de los medios de comunicación, la acusó de «dos décadas de negocios sin escrúpulos». En respuesta, dos Santos trató de descartar la investigación acusatoria como mentira, escribiendo en twitter: «El informe del ICIJ se basa en muchos documentos falsos e información falsa, es un ataque político coordinado con el Gobierno de Angola. 715.000 documentos leídos? ¿Quién cree eso? El ICIJ miente».

Sin embargo, de acuerdo con el informe, dos Santos y su esposo crearon una red empresarial de más de 400 empresas en 41 países que ha sido contratada reiteradamente por el gobierno angoleño, trabajos de consultoría, préstamos, contratos de obras públicas y licencias valoradas en miles de millones de dólares.

Con motivo de las investigaciones llevadas a cabo contra su persona el pasado diciembre, un tribunal de Luanda congeló los principales activos de dos Santos, que incluyen bancos y una empresa de telecomunicaciones. El activista angoleño Rafael Marques se pronunció sobre el tema diciendo: «Isabel dos Santos y sus facilitadores tienen que ser investigados. Estamos hablando de esquemas de lavado de dinero que han perjudicado a Angola y a los angoleños y deben ser seriamente investigados».

La situación ha afectado gravemente a dos Santos, lo que se ha hecho evidente en el el Foro Económico Mundial en Suiza. Pues en lugar de asistir al evento en Davos “la mujer más rica del mundo” ha preferido quedarse en casa defendiéndose a través de twitter. Aunque los organizadores del foro han asegurado que su asistencia fue cancelada mucho antes de que comenzase la controversia en torno a su persona.

Fuente: Africa News – Imagen: Wikipedia – Nuno CoimbraWikimedia Commons

[Traducción y edición, S. Ruiz Mínguez]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente

José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola

El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido

El Código de Valores de Angola actualizará las multas

Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola

Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola

La próxima cumbre de la ACP será en Angola

Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación

Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones

Angola busca inversores en el Forum de Energía de África

Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central

El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno

João Lourenço impone su poder en Angola

El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos

Isabel dos Santos critica «despidos masivos» tras su salida de Sonangol

Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola

El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...