La lucha por la secesión de Camerún encabeza la lista de las crisis olvidadas del mundo

21/06/2019 | Noticias

http___www.wanafrica.com_wp-content_uploads_camerun-conflicto-696x463.jpgSegún el último informe anual sobre crisis mundiales de la organización Norwegian Refugee Council, 7 de las 10 crisis más olvidadas del mundo tienen lugar en África. La organización ha hecho un llamamiento para que se preste mayor atención a estas crisis con el fin de evitar el sufrimiento de millones de personas vulnerables. La lista se basa en la falta de financiación, la atención de los medios de comunicación y el abandono político.

A la cabeza de la lista está Camerún, donde un conflicto armado ha desplazado hasta ahora a medio millón de personas en las regiones suroeste y noroeste de habla inglesa. En segundo y tercer lugar se encuentran los conflictos prolongados de la República Democrática del Congo y la República Centroafricana, Burundi ocupa el cuarto lugar. Los otros países son Malí, Libia y Etiopía. Los países no africanos que se encuentran entre los 10 primeros son Ucrania, Venezuela y Palestina.

El Secretario General de la NRC, Jan Egeland, advirtió que «la comunidad internacional está dormida al volante cuando se trata de la crisis en Camerún. Los brutales asesinatos, las aldeas incendiadas y los desplazamientos masivos han sido recibidos con un silencio ensordecedor». Según el grupo de expertos de International Crisis Group, los disturbios han dejado 1.850 muertos, 560.000 desplazados internos y otros 32.000 refugiados en Nigeria. Tres millones de personas afectadas por la crisis necesitan ayuda humanitaria según Norwegian Refugee Council

Egeland declaró que «esta lista deprimente debe servir como una llamada de atención para todos nosotros. Sólo llamando la atención sobre estas crisis, conociéndolas y situándolas en un lugar destacado de la agenda internacional, podremos lograr los cambios que tanto necesitamos».

Fuente: The East African

[Traducción y edición, Carmen Moreno García]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los líderes de Ambazonia establecen los mínimos para abrir el diálogo con el gobierno de Camerún

La conferencia general anglófona de Camerún programada para julio en Bamenda

La sociedad civil se implica en la crisis de las regiones anglófonas de Camerún

Reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en Camerún

Michelle Bachelet se reúne con Paul Biya en Camerún

Plan de ayuda humanitaria de urgencia para la zona anglófona de Camerún

Human Rights Watch denuncia torturas y abusos en el conflicto de Camerún

La inserción de los jóvenes en Camerún es vital para alejarlos de Boko Haram

Gran abstención y violencia en la zona anglófona de Camerún en las elecciones presidenciales

Convocadas elecciones presidenciales en Camerún para el próximo 7 de octubre

¿Cómo salir de la crisis del Camerún anglófono?

El miedo reina en el noroeste de Camerún

El ejército destruye una base secesionista en el suroeste de Camerún

Camerún confirma la detención de líderes separatistas

Amnistía Internacional advierte que la extradición a Camerún de líderes de Ambazonia podría conducir a la tortura

siete muertos en Camerún durante la proclamación de la independencia simbólica de los anglófonos

Los líderes de las protestas del Camerún anglófono a juicio

La crisis del Camerún anglófono: un mal profundo con lejanas raíces

Recaudan 66.000 euros en Houston para comprar armas para la liberación del Camerún anglófono

Los separatistas anglófonos cameruneses podrían acercarse a los secesionistas de Biafra

Aldeas quemadas en una ciudad anglófona del Camerún después de ataques separatistas

Numerosos muertos en protestas por la independencia en el Oeste de Camerún

50 días sin Internet en las zonas de habla inglesa de Camerún para tratar de bloquear la protesta por el bilingüismo

Apagón de Internet aumenta las tensiones en el Camerún anglófono

Graves protestas en Camerún por la imposición del francés en regiones anglófonas

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...