La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica

20/05/2021 | Documentos R+JPIC

iglesia_africana-9.jpgCon acciones concretas, recaudación de fondos, puesta en marcha de actividades generadoras de ingresos, proyectos de gran envergadura, se manifiesta el deseo de las iglesias de África de lograr la autosuficiencia económica. Donald Zagore, sacerdote marfileño de la Sociedad de Misiones Africanas, comentó a la Agencia Fides:

La Iglesia en África quiere salir de su precariedad. No quiere ser una iglesia asistida económicamente. Sin embargo, ¿qué autonomía financiera eclesial se puede alcanzar en un continente económicamente aislado? ¿Puede la Iglesia en África triunfar donde los Estados africanos han fracasado? La situación económica de nuestros países por desgracia es cada vez más desastrosa. La realidad económica es asfixiante, la pobreza aumenta. El descontento social en algunos países del continente está casi en su punto álgido debido a que la vida es cada vez más cara y los precios no dejan de subir”.

Zagore explicó:

Las bases de una vida digna, el acceso al agua, la electricidad, la salud, la educación y el empleo son bienes precarios. Sesenta años después de la independencia política, la independencia económica sigue muy lejos de ser una realidad. Los recursos del continente son saqueados por las multinacionales extranjeras. La pobreza es el destino diario de las poblaciones africanas. ¿Será capaz la Iglesia de asumir el reto de la autonomía financiera en este contexto? Si la Iglesia en África acepta este reto, habrá conseguido dar una gran lección a los Estados africanos y probablemente contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones africanas”.

Fuente: Agencia Fides

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas

Economía de Francisco

Misión y promoción social

Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”

La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África

La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos

“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África

Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático

Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco

La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

Arzobispo en África, un papel muy político

Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Semana Laudato Si’ 2020

Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...