La Harissa de Túnez reconocida como patrimonio inmaterial por la UNESCO

16/12/2022 | Cultura

harissa-4075853_960_720.jpgEl famoso plato de la cocina magrebí, pero sobre todo tunecina, ha alcanzado el estatus de patrimonio inmaterial otorgado por la UNESCO. Con este reconocimiento la institución distingue a la harissa como parte de una cultura ancestral y dentro de un contexto social en práctica dentro de Túnez.

La harissa es una mezcla de especias de sabor picante en forma de pasta que se usa en multiplicidad de platos a lo largo de la cocina tunecina. Está compuesta por pimentón dulce, ajo, cilantro molido, sal, cayena… A la vez que la harissa, la UNESCO ha estado valorando incluir otros bienes culturales como la baguette de Francia o el raï de Argelia.

Fuente: Tunisie Numerique

[Traducción y edición, Celia Amador Chamorro]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

La Otra Cara de África, 27-06-24

Cuando los yihadistas hacen la guerra a las escuelas: En Burkina Faso, Malí, Níger... Hay alrededor de 9.000 escuelas cerradas, con cerca de dos millones de niños que han abandonado su formación. Escucha el programa completo

Africanía, 24-06-24

Seguimos presentando el III Seminario de Estudios Africanos (24-28 junio) organizado por @cidaf_ucm @PueblosNegrosUC en @CCPPySOCUCM @unicomplutense junto a Gustau Nerín @GustauNerin, antropólogo de la Universidad de Barcelona @UniBarcelona, con quien hablamos sobre...

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

La seguridad hídrica en Senegal, por Bartolomé Burgos

“La seguridad del agua es la base del desarrollo de Senegal y la clave para sus objetivos de desarrollo socioeconómico”, señala un estudio del Banco Mundial (BM), en un Foro del Agua, que tuvo lugar en marzo 2023. ¿Qué planes tiene el gobierno de Senegal sobre el tema...

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona prohíbe el matrimonio infantil

Sierra Leona enfrenta una de las tasas más elevadas de matrimonio infantil, embarazo precoz y mortalidad materna a nivel mundial, con un tercio de las niñas casándose antes de los 18 años y otro tercio dando a luz antes de los 19, según datos del Ministerio de Salud...

Más artículos en Cultura