La Corte Penal Internacional condena a un líder vinculado a Al Qaeda por crímenes en Malí

28/06/2024 | Noticias

La Corte Penal Internacional ha condenado a Al Hassan Ag Abdoul Aziz Ag Mohamed Ag Mahmoud, un líder extremista del grupo Ansar Dine, vinculado a Al Qaeda, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos en la histórica ciudad de Tombuctú, Malí, entre 2012 y 2013. La decisión del Tribunal, emitida el pasado miércoles, encontró a Al Hassan culpable de tortura y trato cruel durante su mandato como jefe de facto de la policía islámica en la región donde fue declarado culpable por su papel en la instauración de un régimen de terror en Tombuctú. Los jueces de la Corte concluyeron que, bajo su supervisión, se cometieron actos de violación, tortura, persecución, matrimonios forzados y esclavitud sexual, aunque no se encontraron pruebas suficientes para condenarlo por algunos de estos cargos específicos. 

La Fiscalía destacó que el régimen de Ansar Dine impuso un severo control sobre la población, con un impacto especialmente devastador en mujeres y niñas, quienes fueron sometidas a castigos corporales y encarcelamiento. La brutalidad del régimen incluyó prohibiciones culturales como la música y el deporte, así como la destrucción de tumbas y santuarios históricos. La Corte Penal Internacional registró los testimonios de 2.196 víctimas durante el juicio, con más de 13.000 pruebas presentadas en 195 audiencias. Al Hassan permanece bajo custodia, a la espera de su sentencia definitiva, enfrentando una posible cadena perpetua. Las partes involucradas tienen 30 días para apelar la condena.

Fuente: Africa News  & CNN

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Michael Usi es el nuevo vicepresidente de Malaui

Michael Usi es el nuevo vicepresidente de Malaui

Han aumentado las tensiones políticas en Malaui desde la muerte del ex vicepresidente Saulos Chilima en un accidente aéreo, el pasado lunes 10 de junio, tras un accidente aéreo. Chilima, recordado como un personaje carismático, cumplía un rol importante y...

Más artículos en Noticias