La corte de Egipto ordena la liberación de una activista contra el abuso sexual

20/12/2018 | Noticias

amal_fathi.jpgAmal Fathi, una activista de derechos humanos de 33 años fue arrestada en mayo después de publicar un vídeo en Facebook en el que acusó a las autoridades de no proteger a las mujeres, además de acusar a los guardias de un banco de acosarla sexualmente. En septiembre, Fathi recibió una sentencia de cárcel suspendida de dos años y se la multó con 10.000 libras egipcias (560 dólares) por difundir noticias falsas. Sin embargo, la mantuvieron detenida en espera de juicio en otro caso en el que está acusada por «pertenencia a un grupo terrorista”, de acuerdo con uno de sus abogados, Doaa Mustafa. Su esposo, Lotfy, encabeza la Comisión Egipcia de Derechos y Libertades, que es vigilada de cerca por las autoridades. El martes recibió el Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos y el Estado de Derecho en una ceremonia en la residencia del embajador de Francia en El Cairo.

Este martes, Un tribunal egipcio ordenó la liberación de la activista. La decisión de liberar a Amal Fathi se produjo cuando su esposo Mohamed Lotfy, también activista de derechos humanos, recibió el mencionado premio por su trabajo. El abogado de Amal, Mohammad Ramadan, publicó en Facebook que un tribunal penal de El Cairo ordenó la liberación de Fathi en “libertad condicional”, lo que significa que aún debe presentarse en una comisaría de policía eventualmente.

Amnistía Internacional acogió con agrado la decisión del tribunal y pidió a las autoridades que la cumplieran de inmediato: “la decisión judicial de hoy de ordenar la liberación condicional de Amal Fathi, quien ha pasado injustamente los últimos 7 meses tras las rejas, ofrece un atisbo de esperanza de que su agonizante y dura experiencia en la cárcel llegará a su fin pronto. Las autoridades egipcias ahora deben cumplir con la decisión del tribunal y asegurarse de que sea liberada de inmediato y reunida con su familia. Ofrecerle libertad condicional no es suficiente”. De hecho, la portavoz de Amnistía Internacional, Najia Bounaim, pidió a las autoridades egipcias que retiren todos los cargos contra Fathi.

En un informe de 2017 de ONU Mujeres y Promundo, se informa de que un 60% de las mujeres en Egipto habían afirmado ser víctimas de algún tipo de acoso sexual durante su vida.

Fuente: News24

[Traducción y edición, Sara Gil Martín-Serrano]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La activista etíope Yetnebersh Nigussie Premio Right Livelihood 2017

La feminista egipcia Mozn Hassan recibirá el “Premio Nobel Alternativo” de 2016

La Ugandesa Kasha Nabagesera recibió en Estocolmo el Premio Nobel Alternativo por defender derechos LGBTI

Becas a periodistas estimulan la publicación de historias sobre premiados con el “Nobel Alternativo”

Campaña para abrir las puertas de las escuelas para niños discapacitados en Sudáfrica

¿Qué pasa con el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad en Madagascar?

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...