La comunidad salesiana de Togo llora al padre César Fernández asesinado en la frontera con Burkina Faso

18/02/2019 | Noticias

cesar_fernandez.jpg Fue en un triste ambiente que los fieles católicos rindieron un homenaje al padre César Fernández el sábado pasado en la casa de Don Bosco en Akodessewa (Lomé).

La consternación, la tristeza y las lágrimas han prevalecido sobre las canciones y otras oraciones por el desaparecido. Incluso aquellos que no conocían a este sacerdote salesiano, derramaron lágrimas, solo por escuchar los testimonios, sus obras, especialmente su apego a los pobres a quienes siempre ayudó

«Es un shock. Trabajó muy duro dentro de la Provincia. Vivía en la pobreza total. Prefirió ir a pie que coger el coche o la motocicleta. Estuvo muy atento con los pobres y los jóvenes «, confió el Padre Boris Togbé a nuestros colegas de RFI.

El 15 de febrero, el padre César Fernández fue con otros dos sacerdotes a Uagadugu, donde se encuentra su comunidad. En el camino, después de cruzar la frontera entre Togo y Burkina Faso, fueron atacados por terroristas en el puesto de control Nouhoa, ubicado entre Cinkassé (Togo) y Bittou (Burkina).

Después de registrar el vehículo, los terroristas separaron al padre César de sus otros dos colegas. Luego le dispararon a César, que cayó muerto en el lugar. El cuerpo que fue depositado en la morgue el viernes 15 de febrero en Dapaong, llega hoy a Lomé para el inicio de las ceremonias fúnebres.

Según una fuente de seguridad, esta es la primera vez que esta región ha sido atacada por los terroristas

El padre César Fernández tenía 75 años. Se estaba preparando para celebrar el próximo junio, 50 años de profesión perpetua. Ha marcado la vida salesiana en Togo y en AFO a través de su compromiso y su amor por el trabajo. El padre César fue uno de los primeros misioneros salesianos en Togo con el padre Lucas Camino y el difunto Juan Melgar.

Fue, párroco en la parroquia María Auxiliadora en Gbeyendzi de 1985 a 1988, y luego en 1997-2000, Director del Centro de Aprendizaje de María Auxiliadora (CAMA), Novice Master en Gbodjome y Director de la Casa de Don Bosco.

Hasta su muerte, ocupó el cargo de secretario provincial y misionero durante algunos años en la comunidad salesiana de Uagadugú.

¡Paz a su alma!

Fuente: Ici Lomé

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

14 personas muertas en Burkina Faso por ataques terroristas

Burkina Faso: Destitución del Jefe del Estado Mayor para impulsar la lucha antiterrorista

“Estamos abandonados por todos”, dice el obispo de Goma (R.D. Congo) después del asesinato del padre Étienne Sengiyumva

Un sacerdote asesinado en la zona anglófona, escenario de los enfrentamientos con los separatistas

Tercer sacerdote asesinado en la República Centroafricana este año

Un sacerdote y una monja asesinados en 48 horas en Bukavu, Congo R.D

Sor Gloria Cecilia Narváez, la misionera colombiana secuestrada en Mali, sigue viva

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...