La cocina africana tradicional, por Bartolomé Burgos

11/01/2019 | Cultura

comida_africana_2.jpg La cocina africana, aún bastante desconocida entre nosotros, ofrece un abanico muy amplio de platos de gran variedad y sabor.

¿Es la comida africana uniforme en todo el continente?

No, depende mucho de regiones con sus diferencias climáticas, que permiten producir alimentos distintos y variados. Con todo algunos alimentos como el arroz, el maíz y las alubias se han extendido por todo el continente.

Vayamos por regiones ¿qué alimentos se consumen en África Occidental?

Los más comunes son la mandioca, el choclo o mazorca. Como especias se utiliza abundantemente el pimentón, aunque ls hay muy variadas. En toda la región está muy difundido el maffé, típico de Mali, que consta de carne picada con verduras y salsa de cacahuetes. El boarake, bocado preparado con pescado, hojas de mandioca y aceite de palma, es otro de los platos ampliamente diseminados en toda el África Occidental.

En Senegal, el plato tradicional es el tieboudienne, elaborado con pescado, arroz y verduras. La yassa (a base de pollo con salsa de cebolla, limón y pimientos y servido con arroz hervido.) es típica de Senegal, de Costa de Marfil, de Burkina Faso y de Malí. La mantequilla de karité, se utiliza para freír y condimentar. En Togo, se come bastante la mutsella, que no es más que pescado con verduras y especias y el yekumé (pollo picante).
En Nigeria el alimento más común as el añame un enorme tubérculo que también se consume en Ghana.

¿Y en África Central?

La base de la alimentación es la mandioca. Con ella se hace el famoso fufú (mandioca fermentada y molida para ser mezclada con agua hervida, que se transforma en una masa compacta). Se acostumbra a acompañar la mandioca con verduras trituradas, condimentadas con aceite, y salsa de tomate y de cebolla.

¿Que se come en África Oriental?

El matoke (pasta de banana hervida) y el buro (a base de harina de mijo) son comunes en Uganda y se acompañan con salsas variadas, sobre todo pollo y salsa de cacahuetes. En Kenia, Tanzania, Sudáfrica y Madagascar, innumerables platos tradicionales son enriquecidos con salsas y especias importadas de India, China, Arabia, Yemen y Líbano. Uno de los aperitivos más habituales en esta región es el sambusa, un triángulo de masa frita, relleno de carne picada y aromatizada.
En Etiopía el plato nacional es la enjerá, un tipo de crepé de color ceniza y consistencia esponjosa y cuyo sabor es un poco ácido, producido a partir de harina de tef, que es un cereal cultivado casi únicamente en este país. La guarnición que mejor combina con la enjerá es el pollo, cordero o vacuno, con una salsa picante y hierbas y especias varias o verduras.

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...