Kenia pretende hacer pruebas obligatorias de Mutilación Genital Femenina en las escuelas de Narok

14/01/2019 | Noticias

logo_mutilacion_genital_femenina_20129.jpg La semana pasada un funcionario del gobierno de Kenia comunicó que las niñas en el oeste del país que regresan a la escuela después de las vacaciones de Navidad se someterían a pruebas obligatorias de mutilación genital femenina para combatir la práctica ilegal y dañina, pero además se someterían a una prueba de embarazo.

George Natembeya, comisionado del condado de Narok, declaró que muchas niñas estaban siendo obligadas a someterse a la mutilación genital femenina (MGF) durante las vacaciones escolares y que los embarazos después de este tradicional «rito» eran comunes. Natembeya, informó que la región de Narok tiene las tasas más altas de embarazos entre adolescentes, y la MGF está generalizada en algunas comunidades del condado, pero es difícil detectar estos casos ya que todo está oculto y es secreto. Además, continuó declarando que las pruebas ayudarán a apoyar mejor a las niñas que a menudo tienen que ocultar sus embarazos y complicaciones de salud después de someterse a la MGF. Consiguientemente, gracias a los resultados de estas pruebas se podría procesar a los que conculcan la ley y las niñas recibirían apoyo para regresar a sus hogares si estuvieran embarazadas y se les garantizaría la admisión a la escuela después de dar a luz y aquellas niñas que se hubieran sometido a una MGF recibirían asesoramiento y atención médica profesional.

Sin embargo, según las últimas noticias de la presidenta de la junta Anti-MGF, Agnes Pareiyo, todavía ninguna niña ha sido examinada en busca de evidencia de mutilación genital femenina. Hablando con los periodistas en Nairobi, Pareiyo manifestó que las investigaciones realizadas por la junta revelaron que ninguna niña ha sido examinada para detectar signos de la práctica, como había declarado la Comisión del Condado de Narok la semana pasada. Según la presidenta Anti-MGF, tras el anuncio por parte de los comisionados del condado, la junta según las últimas noticias de la presidenta de la junta Anti-MGF se dirigió a Narok para investigar si en realidad se estaba realizando la evaluación pero descubrieron que solo se estaba discutiendo en las redes sociales pero que en realidad la vida de las niñas continúa como de costumbre. Además, la Unión de Maestros de Educación Postprimaria de Kenia ha desestimado la directiva del comisionado para revisar a las estudiantes de primaria superior y secundaria ya que para ellos las pruebas son degradantes y representa una violación de los derechos de las niñas.

Fuente: Allafrica.com

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Increíble descenso de la mutilación genital femenina en África

Mutilación Genital Femenina en Malí : Día internacional de la Niña

Waris Dirie modelo somalí en lucha contra la mutilación genital femenina

Conferencia internacional sobre mutilación genital femenina en Uagadugu – Objetivo cero MGF para 2030

Jaha Dukureh, activista contra el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina y Embajadora ONU Mujeres para África

Mutilación genital, un dolor de más 200 millones de niñas y mujeres

Las mujeres etíopes luchan contra la mutilación genital

La mutilación genital femenina, los matrimonios de menores y las niñas-os soldados entre los Bantú, en el contexto del derecho africano, por Lázaro Bustince Sola

Paula Heredia. África despierta. Heroínas anónimas contra la mutilación genital femenina., por Roge Blasco

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...