Kenia pide nuevamente cerrar el campo de refugiados de Dadaab

21/02/2019 | Noticias

dadaab_campo.jpgEl Gobierno de Kenia pidió nuevamente al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) cerrar el campo de refugiados de Dadaab, considerado el mayor de su tipo en el mundo.

La Cancillería del país africano envió una carta a la agencia de la ONU en la cual solicita reubicar a los refugiados de Daadab ya sea en Somalia o en otros países,

Dadaab es utilizado como base para actividades que, como el terrorismo, ponen en peligro la seguridad nacional, justificaron las autoridades de Kenia.

En otras ocasiones solicitaron cerrar el lugar alegando vínculos entre el mismo y autores de atentados del grupo armado Al Shabab que opera por esa zona.

Es por ello que el Ministerio de Exteriores reiteró que a pesar de la paciencia, la deslocalización de los refugiados de Dadaab es un problema urgente, inquietante y no resuelto desde hace décadas.

Por su parte, la portavoz de la Acnur, Dana Hughes, agradeció al Gobierno y al pueblo de Kenia por acoger ‘generosamente durante décadas a refugiados y solicitantes de asilo’.

Dadaab se creó en 1991 para acoger a los somalíes que huían de la guerra en su país y llegó a tener hasta 580.000l refugiados en 2011, hecho que lo convirtió en el mayor campo de su tipo en el mundo.

Datos de Acnur reflejan que actualmente alberga a 209 mil 979 personas.

En 2016 Kenia intentó clausurar el campo ubicado al norte, pero el Tribunal Superior de Nairobi declaró inconstitucional la repatriación a Somalia de los refugiados, según medios locales.

Fuente: Prensa Latina

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Kenia pospone el cierre del campo de refugiados de Dadaab

Dadaab el campo de refugiados que se convirtió en una ciudad

Kenia dispuesta a repatriar a refugiados somalíes del campo de Dadaab

El regreso de los refugiados somalíes de Dadaab no es “voluntario” denuncia Human Rights Watch

La ONU pide más ayuda para para financiar la repatriación voluntaria de los somalíes del campo de Dadaab.

Estados Unidos ayuda a Kenia a repatriar a los refugiados

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...