




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...Nana Akufo-Addo preocupado por la seguridad alimentaria en Ghana
...leer más...Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
...leer más...Salima Mukansanga arbitrará en la Copa del Mundo 2022
...leer más...El problema de los cocodrilos en la capital económica de Costa de Marfil
...leer más...El jefe de AFRICOM felicita al nuevo presidente somalí
...leer más...Ausencia de enfermeras y matronas en Ruanda
...leer más...Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos 14 de abril de 2021
No es de extrañar que Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, a sus 73 años, haya sido reelegido para un quinto mandato. Las elecciones celebradas el 9 de abril de 2021 han tenido como resultado su reelección con el 97,44 % de los votos. Mejorando en un 10% el resultado de las elecciones presidenciales de 2016 donde consiguió un 87 % de los votos. Los resultados provisionales fueron anunciados la noche del 9 de abril, por Moumin Ahmed Cheick, ministro de Interior, quien indicó que la tasa de participación superó el 82 % esta vez, en comparación con el 68 % de cinco años antes.
Su único oponente en estas elecciones, el candidato independiente Zakaria Ismail Farah, obtuvo solo unos pocos miles de votos, sienso la opción de 2,48 % de los electores.
Ahmed Tidiane Souare, jefe de la misión de observación enviada por la Unión Africana (UA), aseguró que las elecciones se han llevado a cabo “según las normas constitucionales y en paz”.
En el poder desde 1999, el presidente ha sido reelegido para lo que será su último mandato. Según se establece en la Constitución, un candidato no puede tener más de 75 años para presentar su candidatura y, para las próximas elecciones de 2026, el actual presidente ya superaría el límite de edad.
Omar Guelleh tiene solo cinco años más para continuar con el programa de desarrollo del país, que ha llevado a cabo durante las últimas dos décadas. Su objetivo es garantizar que el mayor número posible de habitantes de Yibuti disfruten del desarrollo económico del país.
Olivier Caslin
Fuente: The Africa Report-Imagen: Wikimedia
[Traducción y Edición, Isabel Garrido Celada]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Una tragedia más en las costas de Yibuti
Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %
Visita oficial del presidente de Yibuti a París
Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19
Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África
Somalia rompe relaciones con Guinea por sus relaciones con Somaliladia
Somalilandia libera a 14 prisioneros de guerra puntlandeses
Continúa la disputa fronteriza entre Somalilandia y Puntlandia
Somalilandia libera a un monarca
Una tormenta mata a decenas de personas en Somalilandia, Puntlandia y Yibuti
Somalilandia quiere el reconocimiento de Uganda
Entrevista al ministro de exteriores de Somalilandia
Entrevista a Ali Aden Awale, Jefe de la Misión de Somalilandia en el Reino Unido
Choques armados entre los estados somalíes independientes de Puntlandia y Galmudug
Elecciones en Somalilandia
Intentan asesinar a un juez que presidía un caso de corrupción en Somalilandia
Elecciones presidenciales pacíficas en Somalilandia
El candidato de la oposición gana pacíficamente las elecciones en Somalilandia
Somalíes leales al Estado Islámico toman la ciudad de Qandala en Putlandia y la abandonan al dia siguiente
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|