Intento de sabotaje en una mina de cobre en Zambia

20/06/2019 | Noticias

konkola_copper.jpgEl ministro de minas Richard Musukwa ha afirmado que la situación se encuentra bajo control en las instalaciones de la empresa Konkola Copper Mines, en las que se habían detectado indicios de un intento de sabotaje. Los principales sospechosos ya han sido arrestados y una investigación se ha iniciado de forma inmediata, lo que responde a las mejoras implementadas por el gobierno en lo relativo a la seguridad de las instalaciones estratégicas.

El ministro señaló que el ataque estuvo aparentemente dirigido a la obtención de la licencia del software del centro, y advirtió a los propios trabajadores que se mantengan alerta ante posibles violaciones de seguridad.

El gobierno zambiano ha descubierto recientemente una estafa orquestada por la empresa minera Vedanta, que estaría tratando de hacerse con los activos de producción de KCM. En este sentido, Musukwa informó de que la compañía británica había dañado el sistema operativo del centro de operaciones del grupo en África.

Según la información recabada por el gobierno, Vedanta habría estado colaborando con contratistas nacionales y extranjeros para asegurarse de que el fundidor de KCM estaba fuera de funcionamiento, comprometiendo así la productividad de la mina. De hecho, se identificó que el problema fue creado deliberadamente utilizando un software informático para tratar de dejar al centro paralizado.

Existió además una conspiración por parte del personal de distintos departamentos de KCM para robar gasóleo y sustituirlo por disolvente, lo que provocó problemas en el aparato de fundición. Por su parte, la policía de Copperbelt está investigando el robo de un disco flash USB que también afectó al funcionamiento correcto de las operaciones mineras.

Fuente: Lusaka Times

[Traducción y edición, Álvaro García López]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Zambia cancela el plan para sacrificar hipopótamos

Zambia recibe 100 millones de dólares del Banco Mundial para mejorar la gestión de los recursos naturales

El presidente de Zambia tiene una deuda con los funcionarios públicos

Regulación de medios de comunicación en Zambia

El gobierno de Zambia no regulará a los medios

Zambia suspende un canal de televisión próximo a la oposición

Zambia lanza una iniciativa para que las universidades públicas no dependan económicamente del Estado

Zambia preocupada por los ataques a extranjeros en Sudáfrica

Zambia se compromete a poner fin al matrimonio infantil

Zambia insta a eliminar las barreras que excluyen diariamente a mujeres y niñas

Zambia está caminado hacia la «dictadura” denuncian las iglesias cristianas

Hakainde Hichilema, líder de la oposición de zambia trasladado a una prisión de máxima seguridad

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...