HRW pide a Túnez que arreste al Presidente de Sudán al-Bashir

27/03/2019 | Noticias

hrw-2.jpg Human Rights Watch instó a Túnez a prohibir la entrada a su territorio o arrestar al presidente sudanés Omer al-Bashir, que es buscado por el tribunal de crímenes de guerra en La Haya.

Los líderes árabes se reunirán en Túnez el 31 de marzo, donde la Liga Árabe celebrará su 30ª cumbre anual. La reunión es la primera que se lleva a cabo en el país del norte de África desde la caída del régimen de Ben Ali.

Después de la revolución de Túnez en enero de 2011, el país del norte de África en julio del mismo año fue el primero en la región en unirse al tratado que establece el primer tribunal permanente del mundo encargado de juzgar a personas acusadas de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

El periódico Akhirlahza, con sede en Jartum, informó el 21 de marzo que el presidente al-Bashir, quien enfrenta más de tres meses de protestas pidiéndole que se vaya, encabezará la delegación sudanesa en la cumbre.

Túnez debe demostrar su compromiso con la justicia internacional al excluir al presidente al-Bashir o arrestarlo si él pone un pie en el país», declaró Elise Keppler, directora adjunta de justicia internacional de Human Rights Watch.

«Al-Bashir es un fugitivo internacional que debería estar en La Haya para enfrentase r a los cargos en su contra, no asistiendo a las cumbres organizadas por miembros de la CPI», agregó.

En 2017, al-Bashir, que tiene dos órdenes de detención de la CPI por presuntos crímenes de guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad, asistió a la cumbre árabe en Jordania, otro estado árabe firmante del Estatuto de Roma

Los jueces de la CPI concluyeron que Jordania había desafiado sus obligaciones internacionales de arrestar a Al-Bashir y envió sus conclusiones al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Jordan apeló la decisión, que está pendiente ante una sala de apelaciones de la CPI.

HRW señaló el reciente uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades sudanesas contra las protestas pacíficas que mataron a más de 30 personas según el gobierno, mientras que los activistas y grupos de derechos dicen que las protestas han dejado más de 50 muertos.

«La impunidad desde hace largo tiempo por las violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades en Sudán ha alimentado la brutalidad en curso», dijo Human Rights Watch.

Fuente: Sudan Tribune

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El posible principio del fin del régimen de Al-Bashir, por Iván Navarro

La policía de Sudán reprime violentamente las manifestaciones pro libertad en la capital

Un juzgado de Kenia ordena detener a presidente sudanés Omar Al Bashir si entra en el país

Ruanda no detendrá al presidente de Sudán si asiste a la cumbre de la UA en Kigali

El presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir invitado a la cumbre Asia-África de Abril en Yakarta (Indonesia)

Bashir llega a Mauritania para la cumbre de la iniciativa Gran Muralla Verde para el Sáhara y el Sahel

Omar al Bashir, otro tirano eterno , Por José Naranjo

El Departamento de Justicia de Sudáfrica no sabe donde está Al-Bashir

Omar al-Bashir ríe, Dafur llora , Por Chema Caballero

Artículos recientes

El enfoque comunitario contribuye a la salud materna en Senegal

El enfoque comunitario contribuye a la salud materna en Senegal

Ndèye, de 29 años, madre de tres hijos y residente en Guédiawaye, a las afueras de Dakar, comenta que siempre ha tenido embarazos difíciles. "Di a luz en casa mis dos primeros embarazos, y con mi último hijo, el comienzo fue difícil. Estaba mareada todo el tiempo y...

Más artículos en Noticias