Ha fallecido el músico nigeriano Tony Allen

4/05/2020 | Cultura

tony_allen.jpgLos tributos han seguido llegando para el legendario baterista nigeriano Tony Allen, fallecido el jueves 30 de abril en París a los 79 años, según comunicó su manger Eric Trosset. Aunque su muerte estuvo erróneamente relacionada con el COVID-19, Trosset, que habló con la radio NPR, explicó que el creador del afrobeat falleció víctima de un ataque cardíaco. La AFP también declaró que su muerte no tenía nada que ver con el coronavirus.

En diciembre pasado, Ayoola Shadare, directora del Festival Internacional de Jazz de Lagos, organizó No Shaking Homecoming Tribute Concert, un acto de homenaje para Allen en asociación con The Reserve, Victoria Island, Lagos, que resultó ser el último en Nigeria. El próximo mes de Julio, el que fuera baterista de Fela Kuti, hubiera celebrado su 80 cumpleaños.

Fuente: The Guardian Nigeria – Imagen: Wikimedia-Tori Saetre

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Ha muerto Manu Dibango

Muere por coronavirus el Rey del Soukous, Aurlus Mabélé

Los diez músicos más ricos de África en 2019 según Forbes

Forbes top 10: los músicos africanos más ricos

6 de los músicos más queridos de África

Ha muerto el músico de Zimbabue Oliver «Tuku», Mtukudzi

Muere la leyenda del jazz sudafricano Hugh Masekela

Los mejores discos africanos del 2015

In Memoriam: Los músicos africanos que nos dejaron en 2018

Dj Floro: “La presencia femenina en el afrobeat es escasa”

Siempre llevé a África en el MP3, pero no lo sabía

Los 10 mejores autores contemporáneos africanos

Tony Allen: “Soy un creador de ritmos”

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...