




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Francia pide un alto el fuego incondicional en Trípoli 10 de mayo de 2019
El jefe del Consejo presidencial de Libia, Fayez Al-Sarraj, se reunió el miércoles con el presidente francés, Emmanuel Macron, donde estuvieron hablando sobre la escalada militar actual en Trípoli. Al-Sarraj reiteró a Macron el entusiasmo de su gobierno para defender a Trípoli contra las fuerzas atacantes del Khalifa Haftar y señaló que el alto el fuego debía ir acompañado de un llamamiento para que las fuerzas atacantes se retiren a sus posiciones iniciales.
Según Al-Sarraj, el proceso político ha cambiado, la región oriental ahora debe elegir nuevos representantes para el diálogo, ya que Haftar y Aqila Saleh ya no son socios en el proceso. También advirtió que los informes sobre el apoyo de Francia a las fuerzas atacantes habían generado resentimiento hacia Francia en la opinión pública libia, lo que quedó claro en las recientes manifestaciones y agregó que es de suma importancia que Francia condene el ataque para que no quede ninguna duda ante la opinión pública.
Macron reiteró su apoyo al gobierno del Consejo Presidencial y rechazó el ataque a Trípoli. Mientras tanto, la oficina de Macron informó que Francia pide un alto el fuego incondicional apoyado por la comunidad internacional. El Presidente francés afirma que no puede haber una solución militar en Libia y que se debe detener la actual ofensiva. Los políticos en el oeste de Libia se oponen a un alto el fuego que se produce antes de la retirada de las fuerzas de Haftar hacia el este.
Abdul kader Assad
Fuente: libyaobserver
[Edición y traducción, J. Martín]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Ataques con aviones no tripulados en Trípoli
Haftar ordena a sus fuerzas que continúen luchando en Libia durante el ramadán
Haftar acumula una deuda de 25 mil millones de dólares por su ofensiva en Trípoli
La llamada de Trump intensifica la lucha en Tripoli
El Consejo Presidencial libio descontento con la actuación del jefe de la UNSMIL en la crisis libia
Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia
Haftar visita a El Sisi en El Cairo mientras su ejército sufre graves pérdidas en Trípoli
El ataque de Haftar a Trípoli profundiza la disputa entre Italia y Francia
El LNA toma el control de dos regiones en Trípoli
Haftar subestima la defensa de Trípoli
La ONU presiona para las elecciones de 2018 en Libia.
La ONU dispuesta a negociar en Libia con el General Khalifa Haftar
Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia
La crisis en Libia debatida a lo largo de la mini cumbre de la Unión africana en Brazzaville
Un hijo de Gaddafi se presentará a las presidenciales libias de 2018
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|